Fármaco perteneciente al grupo de los anticolinérgicos, con acción anticolinérgica y antiparkinsoniana. Se cree que actúa bloqueando parcialmente los receptores colinérgicos del núcleo estriado colaborando en el equilibrio colinérgico dopaminérgico. Tiene además un efecto relajante sobre la musculatura estriada en forma directa e indirecta a través de la inhibición del sistema nervioso parasimpático.
En general las dosis necesarias para el control de la sialorrea son mucho más bajas que para el control de la distonía.
Dosis elevadas (>10 mg/día) pueden administrarse en 4 tomas, con las comidas y a la hora de acostarse.
Administración:
El trihexifenidilo puede ser administrado antes o después de las comidas (si produce boca seca, considerar administración antes de las comidas, a menos que produzca nausea). Mejor tolerancia si se administra en tres dosis diarias y con los alimentos.
Los comprimidos se pueden deshacer y mezclar con comida. Para su administración por gastrostomía se pueden disolver los comprimidos en agua. No existe información específica sobre la administración yeyunal.
No hay datos específicos en pacientes pediátricos. En general, los efectos secundarios son muy frecuentes. Por dicho motivo, es importante empezar con una dosis baja e incrementar gradualmente la dosis. Se describen solo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) y las de relevancia clínica, para el resto consultar ficha técnica.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima
Fecha de actualización: septiembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).