Tripanocida. Inhibe enzimas que intervienen en el metabolismo ADN y la síntesis proteica del parásito. Es activa frente a Trypanosoma brucei gambiense y Trypanosoma brucei rhodesiense, parásitos productores de la tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño.
Tratamiento de la fase precoz o hemolinfática de la tripanosomiasis africana (no penetra en el sistema nervioso central). De primera elección en caso de T. b. rhodesiense y de segunda elección en caso de T. b. gambiense (pentamidina es la primera elección) (E: extranjero y off-label).
El tratamiento debe ser llevado a cabo en el hospital bajo estricta vigilancia médica.
Trypanosoma brucei gambiense y rhodesiense:
Dosis de prueba: 2 mg/kg en infusión intravenosa lenta. Si es tolerado, 20 mg/kg (máximo 1 g/dosis) intravenosa en solución al 10% según 2 pautas diferentes: a) días 1, 3, 7, 14 y 21, y b) días 3, 10, 17, 24 y 31, que hacen un total de 5 dosis.
Para reducir la toxicidad y minimizar la incidencia de encefalopatía, puede emplearse previamente al inicio del tratamiento suramina (5-10-15 mg/kg/día, 3 días) con el objeto de reducir la carga parasitaria. Además, se puede premedicar durante 2 días con prednisolona (1 mg/kg/día).
Administración: vía intravenosa lentamente.
Evitar en insuficiencia renal y hepática graves.
No hay datos específicos en niños y las frecuencias no establecidas. En general, los efectos son moderados y reversibles (toxicidad renal, neuropatía periférica y toxicidad medular).
No se han descrito.
Polvo para inyección (1 g por vial). Para administrarlo, diluir en 10 ml de agua para inyectables en el vial de 1 g. La solución así preparada al 10% puede administrarse por inyección intravenosa directa o diluirse en suero fisiológico. La administración intramuscular puede hacerse de forma excepcional.
Conservación: a temperatura <25 °C. Proteger de la luz y no congelar.
Una vez reconstituido o diluido en 500 ml de suero fisiológico es estable 24 horas a temperatura ambiente (no >25 °C).
Presentaciones comerciales: este medicamento no se encuentra comercializado en nuestro país y está disponible como medicación extranjera siguiendo las vías habituales en cada centro para ello.
Germanin® polvo en inyección en vial de 1 gramo.
Fecha de actualización: diciembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos
Etiquetas