La quinina es un antimalárico clásico, usado sobre todo en el tratamiento de Plasmodium resistente a cloroquina; no es eficaz frente a las formas exoeritrocitíticas del parásito.
La quinina se emplea en los siguientes usos en edad pediátrica:
Malaria:
Forma de dosificación según peso (para dosificar tener en cuenta la quinina base):
También se puede administrar vía intramuscular, aunque se han descrito casos de necrosis. Se recomienda pasar a vía oral lo antes posible.
Babesiosis:
8 mg/kg cada 8 horas (máximo 650 mg/dosis) combinado con clindamicina durante 7-10 días.
Insuficiencia renal o hepática:
Preparación:
Vía endovenosa: diluir en una solución de glucosa al 5% o al 10% o en una solución fisiológica al 0,9%.
Administración:
No hay datos específicos en niños. Sus frecuencias no están establecidas. Para el resto de efectos secundarios, consultar la ficha técnica.
Excipientes:
Conservación: almacenar a temperatura no superior a 25 °C.
Medicamento extranjero. No comercializado en España.
Fecha de actualización: octubre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos