Antihelmíntico benzoimidazólico no absorbible (menos efectos adversos que los absorbibles, preferible en parasitosis de localización intestinal) que posee acción helmíntica, larvicida y ovicida. Es activo frente a nematodos intestinales y tisulares, M. perstans y algunos cestodos. Elección inicial frente a infestación por nematodos.
Administración por vía oral, preferentemente entre las comidas.
Hipersensibilidad al fármaco.
Controles hematológicos y de transaminasas periódicos en primeras semanas de tratamiento. Seguridad no establecida en menores de 2 años; por tanto, en casos de ser necesario evaluar el perfil beneficio-riesgo.
Insuficiencia hepática: no hay datos. Monitorizar estrechamente.
Es conveniente el tratamiento simultáneo de todos los miembros de la familia, así como aplicar medidas higiénicas para controlar las causas de la infestación y evitar las recidivas.
Se han notificado convulsiones en niños (muy raramente), incluyendo a menores de un año durante la experiencia poscomercialización. Por este motivo, únicamente se administrará este medicamento a niños menores de 2 años cuando la infección parasitaria interfiera significativamente con su estado nutricional y desarrollo físico.
No hay datos específicos en niños. Las frecuencias no están establecidas. Los más habituales son molestias gastrointestinales y cefaleas. A continuación, se recogen otros descritos:
Sobredosis: poca experiencia. Sintomatología digestiva. El vómito provocado o el lavado gástrico pueden ser útiles si se aplican a las pocas horas de la ingestión. De lo contrario, el tratamiento tendrá que ser sintomático y de sostén.
Monitorizar la respuesta clínica.
Excipientes: celulosa microcristalina, glicolato sódico, almidón de maíz, sacarina sódica, estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal, lauril sulfato sódico, esencia de naranja y amarillo anaranjado (E-110). La suspensión 100 mg/5 ml contiene 500 mg de sacarosa por cada 5 ml.
Presentaciones comerciales: Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: diciembre 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas