Tratamiento de infecciones, debidas a microorganismos sensibles en niños > 1mes (A): Infecciones del aparato respiratorio, tales como amigdalitis, faringitis, bronquitis, neumonía, otitis media, sinusitis. Difteria como tratamiento coadyuvante con las antitoxinas. Infecciones de la piel y tejidos blandos, tales como forunculosis, ántrax, abscesos, acné noduloquístico o pustular. Infecciones del tracto urinario causadas por microorganismos Gram positivos (estafilococos, estreptococos y neumococos). Infecciones de huesos y articulaciones, tales como osteomielitis (constituye una de sus principales indicaciones debido a su gran penetrabilidad en el tejido óseo. Otras infecciones: escarlatina, septicemias, endocarditis bacteriana. Muy restringido y normalmente no es de elección debido a: Peor absorción y menor actividad que clindamicina. Frecuente toxicidad. Reservados solo para pacientes alérgicos a la penicilina o para infecciones de organismos multirresistentes.
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/lincomicina. Consultado el 23/01/2021.
Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.
Envíenos sus observaciones