Laxante de tipo osmótico para administración por vía rectal que ejerce su acción debido al citrato trisódico dihidratado, que actúa reteniendo líquido por ósmosis en el intestino e incrementando el volumen de agua en las heces, y al lauril sulfoacetato de sodio, agente humectante.
Alivio sintomático y ocasional del estreñimiento y para facilitar el vaciado intestinal en casos necesarios en niños >12 años (A) y adultos.
No debe utilizarse en niños <12 años, salvo mejor criterio médico (E: off-label).
En niños >12 años (A): 1 envase monodosis/día vía rectal.
Insuficiencia renal y hepática: no existen recomendaciones de dosis.
Administración: vía rectal. En posición vertical, antes de introducir la cánula en el recto, presionar el envase hasta que salgan unas gotas de solución para facilitar su introducción en el recto. Introducir suave y lentamente la cánula en el recto, con el extremo apuntando hacia el ombligo. Apretar el envase para vaciar la totalidad del contenido y retirarlo suavemente manteniéndolo presionado.
Ocasionalmente, dolor, irritación, escozor, picor anal.
El uso concomitante de las presentaciones de laurilsulfato sódico acetato, que contiene sorbitol, con sulfonato sódico de poliestireno, puede producir necrosis intestinal.
Excipientes (pueden ser diferentes según la presentación; consultar ficha técnica específica): sorbitol, metilcelulosa, glicerol, ácido sórbico, agua purificada.
Conservación: lugar fresco y seco a temperatura ambiente.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas