AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Ivacaftor

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Agosto 2020
Descripción

El ivacaftor es un potenciador de la proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator [CFTR]) que in vitro aumenta la apertura del canal de CFTR para intensificar el transporte de cloruro.

Uso Clínico

En monoterapia:

  • Adolescentes y niños mayores de 6 meses con fibrosis quística (FQ) y con una de las siguientes mutaciones de apertura del canal (clase III) en el gen CFTR: G551D, G1244E, G1349D, G178R, G551S, S1251N, S1255P, S549N o S549R (A).

Combinado con tezacaftor o lumacaftor:

  • Combinado con tezacaftor: adolescentes ≥12 años con FQ homocigotos para la mutación F508del o heterocigotos para la mutación F508del con una de las siguientes mutaciones residuales: P67L, R117C, L206W, R352Q, A455E, D579G, 711+3A→G, S945L, S977F, R1070W, D1152H, 2789+5G→A, 3272-26A→G y 3849+10kbC→T (A).
  • Combinado con lumacaftor: niños con 6-11 años con FQ homocigotos para la mutación F508del (A).
Dosis y Pautas de Administración

En monoterapia:

  • Adolescentes y niños ≥6 años con peso ≥25 kg: 150 mg/12 h.
  • Pacientes ≥6 meses y menos de 6 años:
    • Con peso ≥5 kg-<7 kg: 25 mg/12 h.
    • Peso ≥7 kg-<14 kg: 50 mg/12 h.
    • Peso ≥14 kg-<25 kg: 75 mg/12 h.

Combinado con tezacaftor o lumacaftor:

  • Combinación tezacaftor/ivacaftor en adultos y adolescentes ≥12 años: 100 mg de tezacaftor/150 mg de ivacaftor por la mañana y 150 mg de ivacaftor por la noche (intervalo de 12h).
  • Combinación lumacaftor/ivacaftor (comprimidos 100/125 mg): 200/250 mg cada 12 h (2 comprimidos cada 12 h).

Administración:

Vía oral con alimentos que contengan grasas. Evitar alimentos y bebidas que contengan pomelo o naranjas amargas.

Los comprimidos se deben ingerir enteros, evitando masticarlos, triturarlos o partirlos.

Los sobres se deben mezclar con 5 ml de un alimento blando o líquido adecuado para la edad del paciente y consumir todo inmediatamente. El alimento o el líquido deben estar a temperatura ambiente o a una temperatura inferior. Si no se consume inmediatamente, la mezcla ha demostrado ser estable durante 1 h y se debe ingerir en este tiempo.

Si se olvida una dosis y han transcurrido menos de 6 horas desde la hora a la que normalmente se toma la dosis, se debe indicar al paciente que se la tome lo antes posible y que después tome la siguiente dosis a la hora programada normal. Si han transcurrido más de 6 horas desde la hora a la que normalmente se toma la dosis, se debe indicar al paciente que espere hasta la siguiente dosis programada.

En el uso en monoterapia de ivacaftor junto con un inhibidores potentes de CYP3A,  se aconseja reducir la dosis de ivacaftor a 150 mg dos veces a la semana. En administración concomitante con inhibidores moderados de CYP3A, la dosis de ivacaftor se debe reducir a 150 mg una vez al día.

En el uso de ivacaftor en un esquema combinado con tezacaftor/ivacaftor junto con un inhibidor potente de CYP3A, no se debe administrar la dosis de la noche de ivacaftor. Se debe tomar un comprimido de 100 mg de ivacaftor/150 mg de ivacaftor dos veces a la semana, con un intervalo de 3 a 4 días aproximadamente. En administración concomitante con inhibidores moderados de CYP3A, se debe ajustar la dosis de kalydeco y de tezacaftor/ivacaftor según las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones posológicas para el uso concomitante con inhibidores moderados de CYP3A
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4*
Dosis de la mañana
Comprimido de 100 mg de tezacaftor/150 mg de ivacaftor √ - √ -
Comprimido de 150 mg de ivacaftor - √ - √
Dosis de la noche
Comprimido de 150 mg de ivacaftor - - - -

* Continuar con la administración de comprimidos de 100 mg de tezacaftor/150 mg de ivacaftor o de 150 mg de ivacaftor en días alternos

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a ivacaftor o alguno de sus excipientes.

Precauciones
  • El ivacaftor puede producir mareos y, por lo tanto, se debe aconsejar a los pacientes que experimenten mareos que no conduzcan ni utilicen máquinas hasta que los síntomas remitan.
  • Insuficiencia hepática: no es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve (Child-Pugh clase A). Para los pacientes con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh clase B), se debe reducir la dosis, según recomendaciones para monoterapia, combinado con lumacaftor y combinado con tezacaftor). No se recomienda utilizar ivacaftor en monoterapia o en un esquema combinado en pacientes con insuficiencia hepática grave a menos que los beneficios esperados superen los riesgos.
Recomendaciones posológicas para ivacaftor en monoterapia y en un esquema combinado en pacientes con insuficiencia hepática
Leve (Child-Pugh clase A) Ningún ajuste de dosis
Moderada (Child-Pugh clase B) Un comprimido de 150 mg de ivacaftor una vez al día
Grave (Child-Pugh clase C) Un comprimido de 150 mg de ivacaftor cada 2 días. Los intervalos de administración se deben modificar de acuerdo con la respuesta clínica y la tolerabilidad

Ajuste de dosis en insuficiencia hepática:

Sin datos en lactantes ≥6 meses-<12 meses con insuficiencia hepática moderada-grave. Ajustar dosis.

Insuficiencia hepática moderada:

  • Comprimidos:
    • Monoterapia: 150 mg/día;
    • Esquema combinado tezacafor/ivacaftor: 100 mg de tezacaftor/150 de mg ivacaftor 1 vez/día.
  • Granulado:
    • Pacientes con peso ≥5 kg-<7 kg: 25 mg/día.
    • Peso ≥7 kg-<14 kg: 50 mg/día.
    • Peso ≥14 kg-<25 kg: 75 mg/día.

Insuficiencia hepática grave:

  • Comprimidos:
    • Monoterapia: dosis inicial de 150 mg cada 2 días.
    • Esquema combinado tezacafor/ivacaftor: 100 mg de tezacaftor/150 mg de ivacaftor 1 vez/día.
  • Granulado: no se recomienda su uso a menos que los beneficios superen los riesgos (la dosis inicial deberá ser la recomendada para insuficiencia hepática moderada, pero administrada cada 2 días).
Recomendaciones posológicas para ivacaftor en terapia combinada con lumacaftor en pacientes de 6-11 años con insuficiencia hepática
Ajuste de la dosis Dosis total diaria
Leve (Child-Pugh Clase A) No es necesario ajustar dosis 400 g de lumacaftor y 500 de ivacaftor
Moderada (Child-Pugh Clase B) 200 mg de lumacafor/250 mg de ivacaftor por la mañana + 100 mg de lumacaftor/125 mg de ivacaftor por la noche (12 h más tarde) 300 g de lumacaftor y 375 de ivacaftor
Grave (Child-Pugh Clase C) 100 mg de lumacafor/125 mg de ivacaftor por la mañana + 100 mg de lumacaftor/125 mg de ivacaftor por la noche (12 h más tarde) o una dosis diaria reducida 200 g de lumacaftor y 250 de ivacaftor o una dosis diaria reducida
Recomendaciones posológicas para ivacaftor en terapia combinada con tezacaftor en pacientes con insuficiencia hepática
Leve (Child-Pugh clase A) Moderada (Child-Pugh clase B) Grave (Child-Pugh clase C)
Mañana No es necesario ajustar dosis Un comprimido de 100 mg de tezacaftor/150 mg de ivacaftor una vez al día Dosis inicial: un comprimido de 100 mg de tezacaftor/150 mg de ivacaftor una vez al día. Se deben modificar los intervalos de administración en función de la respuesta clínica y de la tolerabilidad
Noche No es necesario ajustar dosis No tomar la dosis de 150 mg de ivacaftor No tomar la dosis de 150 mg de ivacaftor

Insuficiencia renal:

No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada. Se recomienda precaución en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de la creatinina menor o igual a 30 ml/min) o enfermedad renal terminal.

Efectos secundarios
  • Dolor abdominal (15,6%), diarrea (12,8%), mareos (9,2%), erupciones en la piel (12,8%), reacciones en las vías respiratorias superiores, incluyendo infección, congestión nasal, dolor faríngeo, rinitis y congestión de los senos paranasales (63,3%), dolor de cabeza (23,9%).
  • Cataratas: se han notificado casos de opacidad del cristalino no congénita sin afectar a la visión en pacientes pediátricos tratados con ivacaftor, en monoterapia o en un esquema. Se recomienda realizar exploraciones oftalmológicas basales y de seguimiento en los pacientes menores de 18 años que inician el tratamiento con ivacaftor, en monoterapia o en un esquema combinado.
Interacciones Framacológicas

Efecto aumentado por inhibidores moderados de CYP3A (fluconazol, eritromicina, zumo de pomelo) y potentes (ketoconazol, itraconazol, posaconazol, voriconazol, telitromicina, claritromicina). Ajustar dosis.

Efecto disminuido por inductores potentes de CYP3A (rifampicina, rifabutina, fenobarbital, carbamazepina, fenitoína, hierba de San Juan). Potencia el efecto de benzodiazepinas (midazolam, alprazolam, diazepam, triazolam), digoxina, ciclosporina, tacrolimus, everolimus, sirolimus. El ivacaftor puede aumentar los niveles de glimepirida y glipizida y warfarina
(controlar INR con el uso de warfarina).

Datos Farmacéuticos

Excipientes: celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, succinato acetato de hipromelosa, croscarmelosa sódica, laurilsulfato sódico (E487), sílice coloidal anhidra, estearato de magnesio, alcohol de polivinilo, dióxido de titanio, macrogol, talco, laca de aluminio, índigo carmín, cera de carnauba, tinta de impresión Shellac, óxido de hierro negro (E172), propilenglicol (E1520), solución concentrada de amoníaco.

Incompatibilidades: no procede.

Periodo de validez: 4 años.

Conservación: no requiere condiciones especiales de conservación.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 10/07/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/ft/112782002/FT_112782002.pdf
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 10/07/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1151059001/FT_1151059001.html

Fecha de actualización: agosto de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/ivacaftor. Consultado el 24/10/2025.

KAFTRIO 37,5 MG/25 MG/50 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: IVACAFTOR, TEZACAFTOR, ELEXACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

KAFTRIO 75 MG/50 MG/100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: TEZACAFTOR, IVACAFTOR, ELEXACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

KALYDECO 150 MG COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELICULA

Principio activo: IVACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

KALYDECO 50 MG GRANULADO EN SOBRE

Principio activo: IVACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

KALYDECO 75 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: IVACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

KALYDECO 75 MG GRANULADO EN SOBRE

Principio activo: IVACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ORKAMBI 100 MG/125 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: LUMACAFTOR, IVACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ORKAMBI 100 MG/125 MG GRANULADO EN SOBRE

Principio activo: LUMACAFTOR, IVACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ORKAMBI 150 MG/188 MG GRANULADO EN SOBRE

Principio activo: LUMACAFTOR, IVACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ORKAMBI 200 MG/125 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: IVACAFTOR, LUMACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SYMKEVI 100 MG/150 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: TEZACAFTOR, IVACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SYMKEVI 50 mg/75 mg COMPRIMDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: TEZACAFTOR, IVACAFTOR
Laboratorio titular: Vertex Pharmaceuticals (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.