Descripción:
La insulina NPH o isofánica es una insulina de acción intermedia y retardada por adición de protamina y pequeńas cantidades de zinc.
Actualmente disponemos de:
- Insulina humana de acción intermedia producida en cepas de Saccharomyces cerevisiae E. coli (InsulatardŽ).
- Insulina humana de acción intermedia producida en cepas de E. coli (Humulina NPHŽ).
USO CLÍNICO:
Tratamiento de la diabetes mellitus (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Diabetes mellitus. Administración subcutánea.
Tipo 1. Las dosis habituales de mantenimiento oscilan entre 0.5-1.5 UI/kg/día. Los requerimientos de insulina son específicos para cada paciente y varían en función de la edad, peso corporal,…
Prepúberes: 0.7-1 UI/kg/día.
Durante la pubertad: pueden necesitar hasta 1.5 UI/kg/día.
Postpúberes: 0,7-0,8 UI/kg/día.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la insulina isofánica o alguno de los excipientes. Hipoglucemia.
PRECAUCIONES:
Pacientes con riesgo de hipokalemia. Monitorizar concentraciones de potasio.
Pacientes a tratamiento concomitante con pioglitazona vigilar la aparición de signos y síntomas de insuficiencia cardiaca, ganancia de peso y edema.
Insuficiencia renal: no datos en niños. Los requerimientos de insulina pueden verse reducidos. Controlar niveles de glucosa.
Insuficiencia hepática: no datos en niños. Los requerimientos de insulina pueden verse reducidos. Controlar niveles de glucosa.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Hipoglucemia. Es la reacción adversa más frecuente (≥10%).
Reacciones anafilácticas: La aparición de reacciones de hipersensibilidad generalizada (que incluyen exantema cutáneo generalizado, prurito, sudor, molestias gastrointestinales, edema angioneurótico, dificultad en la respiración, palpitaciones e hipotensión) es muy rara pero éstas pueden ser potencialmente mortales.
Resto. Consultar ficha técnica para una información más detallada.
En caso de sobredosis los episodios hipoglucémicos leves se pueden tratar con administración oral de glucosa o productos de alto contenido en azúcar. Los episodios hipoglucémicos graves, con pérdida de conocimiento, se pueden tratar con glucagón administrado por vía intramuscular o subcutánea, o bien con glucosa por vía intravenosa. Además, se debe administrar glucosa intravenosa, si el paciente no responde al glucagón en 10-15 minutos. Se recomienda la administración oral de hidratos de carbono al paciente una vez recuperada la consciencia, a fin de prevenir una recaída.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la administración concomitante con:
Beta-bloqueantes, IECAs, salicilatos, sulfonamidas, agentes hipoglucemieantes: disminuye requerimientos de insulina
Corticoides, tiazidas, glucocorticoides, hotmona tiroidea, hormona del crecimiento, danazol: amenta los requerimientos de insulina
DATOS FARMACÉUTICOS:
Excipientes. Los excipientes pueden variar en función de la especialidad farmacéutica. Consultar ficha técnica.
Conservación. No congelar. No exponer al calor excesivo ni a la luz solar directa. Conservar entre 2-8ºC. Las condiciones de conservación durante el uso pueden variar en función de la especialidad farmacéutica, consultar ficha técnica.
Validez. Puede variar en función de la especialidad farmacéutica, consultar ficha técnica.
Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA:
Ficha técnica Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 13 noviembre 2012]. Disponible: http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=buscar
UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 13 noviembre 2012]. Disponible en: www.uptodate.com
Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet].Greenwood Village, Colorado: Thomson MICROMEDEX DRUGDEX® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
Lo que debes saber sobre la Diabetes Infantil – 2009 Ministerio de Sanidad. Grupo Diabetes de la SEEP.
Documento de Consenso sobre insulinoterapia. Dra. F. Hermoso. Grupo Diabetes de la SEEP. http://www.seep.es/privado/prgrup.htm
Fecha de actualización: Octubre 2015.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Envíenos sus observaciones