AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Insulina aspart

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Octubre 2020
Descripción

La insulina aspart es una variación molecular de la insulina humana de acción rápida. Se obtiene mediante tecnología del ADN recombinante en cepas de Saccharomyces cerevisiae. La acción se inicia a los 10 o 20 minutos de la inyección y el efecto máximo se alcanza entre 1 y 3 horas después de la inyección. La duración de acción es de 3 a 5 horas.

Uso Clínico

Tratamiento de la diabetes mellitus en niños > 1 años (A).

Dosis y Pautas de Administración

La potencia de los análogos de insulina, como la insulina aspart, se expresa en unidades (U), mientras que la potencia de la insulina humana se expresa en unidades internacionales (UI).

Normalmente, debe utilizarse en combinación con insulina de acción intermedia o prolongada.

El requerimiento individual de insulina suele estar entre 0,5 y 1,5 U/kg/día. En un régimen de tratamiento bolo-basal, un 50-70% de este requerimiento puede ser cubierto con insulina aspart y el restante con una insulina de acción intermedia o prolongada:

  • Prepúberes: 0,7-1 UI/kg/día.
  • Durante la pubertad: pueden necesitar hasta 1,5 UI/kg/día.
  • Pospúberes: 0,7-0,8 UI/kg/día.

Insulina aspart puede administrarse por vía intravenosa, perfusión subcutánea continua de insulina (PSCI) o vía subcutánea. Dado que el inicio de acción es más rápido, generalmente debe ser administrada inmediatamente antes de una comida. Cuando sea necesario, puede ser administrada poco después de una comida.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad a la insulina aspart o alguno de los excipientes.
  • Hipoglucemia.
Precauciones
  • Pacientes con riesgo de hipocalemia. Monitorizar concentraciones de potasio.
  • En pacientes en tratamiento concomitante con pioglitazona, vigilar la aparición de signos y síntomas de insuficiencia cardiaca, ganancia de peso y edema.
  • Insuficiencia renal: no hay datos en niños. Los requerimientos de insulina pueden verse reducidos. Controlar niveles de glucosa.
  • Insuficiencia hepática: no hay datos en niños. Los requerimientos de insulina pueden verse reducidos. Controlar niveles de glucosa.
Efectos secundarios

En base a los datos poscomercialización y a los ensayos clínicos, la frecuencia, tipo y gravedad de los efectos adversos observados en la población pediátrica no muestran ninguna diferencia con la población general, en la cual existe una mayor experiencia.

  • Hipoglucemia: es la reacción adversa más frecuente (≥10%).
  • Las reacciones en el sitio de la inyección son frecuentes (1-10%).
  • Reacciones anafilácticas: la aparición de reacciones de hipersensibilidad generalizada (que incluyen exantema cutáneo generalizado, prurito, sudor, molestias gastrointestinales, edema angioneurótico, dificultad en la respiración, palpitaciones e hipotensión) es muy rara, pero puede ser potencialmente mortal.

Consultar ficha técnica para una información más detallada.

En caso de sobredosis, los episodios hipoglucémicos leves se pueden tratar con administración oral de glucosa o productos de alto contenido en azúcar. Los episodios hipoglucémicos graves, con pérdida de conocimiento, se pueden tratar con glucagón administrado por vía intramuscular o subcutánea, o bien con glucosa por vía intravenosa. Además, se debe administrar glucosa intravenosa, si el paciente no responde al glucagón en 10-15 minutos. Se recomienda la administración oral de hidratos de carbono al paciente una vez recuperada la consciencia, a fin de prevenir una recaída.

Interacciones Framacológicas

Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la administración concomitante con:

  • Betabloqueantes, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), salicilatos, sulfonamidas o agentes hipoglucemiantes: disminuyen los requerimientos de insulina.
  • Corticoides, tiazidas, glucocorticoides, hormona tiroidea, hormona del crecimiento o danazol: aumentan los requerimientos de insulina.
Datos Farmacéuticos

Excipientes: glicerol, fenol, metacresol, cloruro de zinc, fosfato disódico dihidrato, cloruro sódico, agua para preparaciones inyectables y ácido clorhídrico e hidróxido de sodio para ajustar el pH.

Conservación: conservar a 2-8 °C, no congelar ni exponer al calor excesivo ni a la luz solar directa. Después del primer uso debe conservarse sin refrigerar, por debajo de 30 °C.

Validez: después del primer uso tiene una validez de 28 días.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 28/10/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). Lo que debes saber sobre la diabetes en la edad pediátrica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008. Disponible en: www.seep.es/images/site/pacientes/libro_diabetes_infantil.pdf
  • Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). Documento de Consenso sobre insulinoterapia. Disponible en: www.seep.es/privado/prgrup.htm
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado el 28/10/2020]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: octubre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/insulina-aspart. Consultado el 26/10/2025.

FIASP 100 UNIDADES/ML FLEXTOUCH SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Principio activo: INSULINA ASPARTA
Laboratorio titular: Novo Nordisk A/S
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica. Tratamiento De Larga Duración
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

FIASP 100 UNIDADES/ML PENFILL SOLUCION INYECTABLE EN CARTUCHO

Principio activo: INSULINA ASPARTA
Laboratorio titular: Novo Nordisk A/S
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica. Tratamiento De Larga Duración
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

FIASP 100 UNIDADES/ML PUMPCART SOLUCION INYECTABLE EN CARTUCHO

Principio activo: INSULINA ASPARTA
Laboratorio titular: Novo Nordisk A/S
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica. Tratamiento De Larga Duración
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

FIASP 100 UNIDADES/ML SOLUCION INYECTABLE EN VIAL

Principio activo: INSULINA ASPARTA
Laboratorio titular: Novo Nordisk A/S
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica. Tratamiento De Larga Duración
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

NOVOMIX 30 FLEXPEN 100 U/ML SUSPENSION INYECTABLE EN UNA PLUMA PRECARGADA

Principio activo: INSULINA ASPARTA, INSULINA ASPARTA PROTAMINA+
Laboratorio titular: Novo Nordisk A/S
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica. Tratamiento De Larga Duración
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

NOVOMIX 50 FLEXPEN 100 U/ML SUSP. INYECTABLE EN UNA PLUMA PRECARGADA

Principio activo: INSULINA ASPARTA, INSULINA ASPARTA PROTAMINA+
Laboratorio titular: Novo Nordisk A/S
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica. Tratamiento De Larga Duración
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

NOVORAPID FLEXPEN 100 U/ML SOLUCION INYECTABLE EN UNA PLUMA PRECARGADA

Principio activo: INSULINA ASPARTA
Laboratorio titular: Novo Nordisk A/S
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica. Tratamiento De Larga Duración
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

NOVORAPID PENFILL 100 U/ML SOLUCION INYECTABLE EN CARTUCHO

Principio activo: INSULINA ASPARTA
Laboratorio titular: Novo Nordisk A/S
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica. Tratamiento De Larga Duración
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

NOVORAPID PUMPCART 100 U/ML SOLUCION INYECTABLE EN CARTUCHO

Principio activo: INSULINA ASPARTA
Laboratorio titular: Novo Nordisk A/S
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

NOVORAPID 100 U/ML SOLUCION INYECTABLE EN VIAL

Principio activo: INSULINA ASPARTA
Laboratorio titular: Novo Nordisk A/S
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica. Tratamiento De Larga Duración
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

Endocrinología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.