Fosfomicina

PDF
PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Antibiótico bactericida. Bloquea la síntesis de los precursores del peptidoglucano. Es activa in vitro frente a numerosas bacterias grampositivas y gramnegativas, entre ellas Sthaphylococcus aureus, algunos estreptococos, muchas enterobacterias, Haemophyluis influenzae, Neisseria spp. y algunas cepas de Pseudomonas aeruginosa. Es resistente a Bacteroides spp. La fosfomicina se administra por vía oral en forma de sal cálcica o sal trometamol y por vía intravenosa o intramuscular en forma de sal disódica.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles (A).

Por vía oral:

  • Sal cálcica: infecciones del tracto urinario no complicadas, infecciones digestivas e infecciones dermatológicas, producidas por gérmenes sensibles a la fosfomicina.
  • Sal trometamol: paralaxis y tratamiento de las infecciones agudas no complicadas de las vías urinarias bajas, producidas por gérmenes sensibles a la fosfomicina (mayores de 12 años).

Por vía parenteral:

  • Intramuscular: tratamiento de infecciones del tracto genitourinario, del tracto respiratorio y de tejidos blandos producidas por microorganismos sensibles a la fosfomicina.
  • Intravenosa: tratamiento de infecciones complicadas o graves urinarias, dermatológicas, ginecológicas, respiratorias, del aparato locomotor, quirúrgicas, septicemias, endocarditis y meningitis producidas por microorganismos sensibles a la fosfomicina. En casos de infecciones graves (septicemias, endocarditis, meningitis) se tiene que utilizar la fosfomicina en asociación con otros antibióticos. La fosfomicina se puede utilizar en la meningitis estafilocócica meticilina- resistente en asociación con otros antibióticos.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Vía oral:

Sal cálcica:

  • Niños menores de 1 año: 150-300 mg cada 8 h o 33-66 mg/kg cada 8 h.
  • Niños mayores de 1 año: 250-500 mg cada 8 h.

Sal trometamol (mayores de 12 años):

  • Niños de 6 a 12 años: 2 g en una sola dosis en infecciones agudas no complicadas.
  • En infecciones recurrentes o microorganismos susceptibles a dosis más altas, pueden ser necesarias dos dosis, con un intervalo de 24 h.

Vía intramuscular: niños mayores de 2 años y medio: 500-1000 mg cada 8 h (cuando se precisen más dosis hay que pasar a la vía endovenosa (presentación endovenosa).

Vía intravenosa: 200-400 mg/kg/día, distribuidos en 2-3 administraciones diarias.

Insuficiencia renal: aumento del intervalo (parenteral IV): Clcr 40-20 ml/min: 4 g cada 12 h; Clcr 20-10 ml/min: 4 g cada 24 h; Clcr <10 ml/min: 4 g cada 48 h. En pacientes hemodializados, suplementar al final de cada hemodiálisis con 2-4 g. Por vía oral, la sal cálcica, no precisa modificar la dosis. En el caso de fosfomicina trometamol, tampoco precisa modificar dosis, pero no utilizar en pacientes hemodializados ni en insuficiencia renal severa (Clcr <10 ml/min).

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a la fosfomicina y a otros fosfonatos o a alguno de los excipientes.

PRECAUCIONES: 

En la forma parenteral de sal disódica, el contenido de sodio es de 330 mg por cada g de fosfomicina disódica.

En la forma de fosfomicina trometamol, administrar dosis repetidas en un episodio de cistitis aguda no mejora la eficacia clinica, pero puede aumentar los efectos adversos.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

Como efectos adversos comunes se han descrito: náuseas (4-5%) y diarrea (9-10%); dolor de espalda (3%); dolor de cabeza (3,9-10.3%); dismenorrea (2,6%); rinitis (4,5%) y faringitis (2,5%); dolor (2,2%).

Como efectos adversos graves se ha observado (raramente): angioedema, anemia aplásica, ictericia colestásica, necrosis hepática y megacolon tóxico.

Si se desea ampliar esta información, consulte la ficha técnica.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

La metoclopramida reduce la absorción oral de fosfomicina ya que aumenta el tránsito intestinal. Se recomienda no administrar concomitantemente. Sin embargo, esta interacción es improbable que tenga trascendencia clínica.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

La suspensión, una vez reconstituida, tiene un periodo de validez de 15 días a temperatura ambiente.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Guía de Prescripción terapéutica AEMPS. Información de medicamentos autorizados en España. Barcelon: Pharma; Barcelona 2006.
  • Sweetman SC. Martindale: Guía Completa de Consulta Farmacoterapéutica. 2.ª ed. Barcelona. Pharma; 2006.
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Stockley. Interacciones farmacológicas. 2.ª ed. Barcelona: Pharma; 2007.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles (A)
Por vía oral
Sal cálcica: infecciones tracto urinario no complicadas, infecciones digestivas e infecciones dermatológicas, producidas por gérmenes sensibles a la fosfomicina.
Sal trometamol: profilaxis y tratamiento de las infecciones agudas no complicadas de las vías urinarias bajas, producidas por gérmenes sensibles a la fosfomicina
Por vía parenteral
Intramuscular: tratamiento de infecciones del tracto genitourinario, del tracto respiratorio y de tejidos blandos producidas por microorganismos sensibles a la fosfomicina.
Intravenoso: tratamiento de infecciones complicadas o graves urinarias, dermatológicas, ginecológicas, respiratorias, del aparato locomotor, quirúrgicas, septicemias, endocarditis y meningitis producidas por microorganismos sensibles a la fosfomicina. En casos de infecciones graves (septicemias, endocarditis, meningitis) se tiene que utilizar la fosfomicina en asociación con otros antibióticos. La fosfomicina se puede utilizar en la meningitis estafilocócica meticilina-resistente en asociación con otros antibióticos.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/fosfomicina. Consultado el 20/03/2023.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading