AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Fluoruro sódico en asociación

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Diciembre 2020
Descripción

No hay estudios que demuestren que el flúor asociado a otras vitaminas y sales minerales tenga la misma biodisponibilidad. No obstante, en ocasiones el pediatra recurre a los polivitamínicos, en cuyo caso el aporte controlado de fluoruro sódico puede ser una ventaja añadida.

Uso Clínico

Como complemento de la dieta en hipovitaminosis y deficiencia de flúor en lactantes mayores de 1 año (A).

Profilaxis de la caries dental en lactantes mayores de 1 año (A).

Dosis y Pautas de Administración

Suplemento en dietas:

Lactantes mayores de 1 año (A): 1-2 ml/24 h.

Administración:

  • Vía oral, directamente o disuelto en algún líquido, excepto leche. Espaciar al menos 2 horas con magnesio, aluminio y calcio.
  • Agitar el frasco antes de cada administración. Después de cada dosis manténgase el frasco bien cerrado utilizando el tapón cuentagotas.

Profilaxis de la caries:

Comprimidos de 1 mg o solución oral 1,4 mg/ml.

La dosificación depende de la cantidad de fluoruro del agua bebida.

  • 1-3 años: 0,25 mg/día (1/4 comp. o 5 gotas).
  • 4-6 años: 0,5 mg/día (1/2 comp. o 10 gotas).
  • Mayores de 7 años: 1 mg/día (1 comp. o 20 gotas).

Los comprimidos han de triturarse o masticarse antes de ser ingeridos.

Es recomendable administrarlo por la noche cuando la boca se haya lavado minuciosamente.

No es recomendable beber, comer ni enjuagarse al menos, 15-30 min tras la ingestión.

Insuficiencia renal y hepática: administrar con precaución. Sin datos de ajuste posológico.

Contraindicaciones
  • Alergia a alguno de los componentes de la fórmula.
  • Intolerancia a fructosa hereditaria (contiene sorbitol).
  • Hipercalcemia.
Precauciones
  • Insuficiencia hepática o insuficiencia renal.
  • No se tomará este medicamento cuando el contenido en flúor del agua de bebida sea >0,7 mg/l.
  • Contiene glicerol que puede provocar dolor de cabeza, molestias de estómago y diarrea si se administran dosis >10 g.
  • Contiene propilenglicol que puede producir síntomas parecidos a los del alcohol si se administra en dosis >200 mg/kg en niños.
  • Contiene sorbitol que puede tener un ligero efecto laxante si se administra a dosis >10 g.
Efectos secundarios

Sin datos.

Interacciones Framacológicas

Medicamentos que contengan magnesio, aluminio o calcio. Espaciar al menos 2 horas.

Datos Farmacéuticos

Principios activos: ascórbico ácido (50 mg/ml), colecalciferol (200 UI/ml), nicotinamida (10 mg/ml), piridoxina (1 mg/ml), retinol palmitato (750 UI/ml), riboflavina (1 mg/ml), sodio fluoruro (0,5 mg/ml), tiamina hidrocloruro (1 mg/ml), tocoferol acetato (10 mg/ml).

Excipientes: glicerol, propilenglicol, sorbitol y otros.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum  en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

Bibliografía

Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima

  • Alentado Morell N, Cabo Masip T, Vitoria Miñana I, et al. Dalmau Serra. Polivitamínicos y minerales en la infancia. ¿Son necesarios? Acta Pediatr Esp. 2010;68(1):25-33.
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Medicamentos 2012. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/fluoruro-sodico-en-asociacion. Consultado el 9/11/2025.

OLIGOPLUS CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: POTASIO IODURO, SODIO FLUORURO, HIERRO CLORURO TETRAHIDRATO, CROMO CLORURO HEXAHIDRATO, SODIO MOLIBDATO, ZINC CLORURO, MANGANESO CLORURO, COBRE CLORURO DIHIDRATO, SELENITO SODIO PENTAHIDRATO
Laboratorio titular: B. Braun Melsungen Ag
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SUPLIVEN CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: CROMO CLORURO HEXAHIDRATO, COBRE CLORURO DIHIDRATO, CLORURO DE HIERRO (III) HEXAHIDRATO, MANGANESO CLORURO, POTASIO IODURO, SODIO FLUORURO, SODIO MOLIBDATO, ZINC CLORURO, SELENITO SODIO ANHIDRO
Laboratorio titular: Fresenius Kabi España, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

Gastroenterología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA *

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.