Tratamiento de las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles (A): Infecciones del tracto respiratorio superior (incluyendo faringitis, sinusitis….), y del del tracto respiratorio inferior (traqueítis, bronquitis, neumonía) producidas por S.pyogenes, S.pneumoniae, M.pneumoniae, H.influenzae (combinando su uso con sulfamidas), clamidias Tos ferina (Bordetella pertussis): Tratamiento y quimioprofilaxis de contactos. De elección azitromicina o claritromicina por mejor tolerancia. Otitis media, externa, y mastoiditis Infecciones oculares. Conjuntivitis neonatal por Chlamydia trachomatis Infecciones de la piel y tejidos blandos producidas por S. pyogenes y S. Aureus Enfermedad por arañazo de gato (Bartonella henselae). Tratamiento alternativo de faringoamigdalitis estreptocócica y fiebre reumática por S.pyogenes. Profilaxis de la endocarditis infecciosa antes de intervenciones odontológicas o quirúrgicas en las vías aéreas superiores, en pacientes con valvulopatía adquirida o cardiopatía congénita en pacientes alérgicos a la penicilina. No es adecuada para profilaxis de cirugía genitourinaria o gastrointestinal. Infecciones gastroinestinales: colecistitis, enterocolitis. Enteritis severa por Campylobacter jejuni. Enfermedad inflamatoria pélvica aguda: en mujeres con inflamación pélvica aguda por N.gonorrhoeae se podrá administrar eritromicina parenteral+oral como alternativa a penicilina. Si se sospecha sífilis concomitante, realizar exámenes microscópicos antes de administrar eritromicina y pruebas serológicas mensuales por un mínimo de 4 meses. Uretritis, cervicitis, proctitis y linfogranuloma venéreo por Chlamydia trachomatis. Cuando las tetraciclinas no están recomendadas, la eritromicina se indica para tratamiento de infección uretral, endocervical o rectal. Sífilis: Sífilis primaria por T.pallidum (tratamiento alternativo a penicilina). Amebiasis intestinal por E.hystolitica en pacientes que no pueden recibir metronidazol. Difteria: como coadyuvante de la antitoxina para prevención de portadores. Enfermedad del legionario. Procinético en casos de intolerancia digestiva en neonatos (E: off-label).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/eritromicina. Consultado el 17/04/2021.
Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.
Envíenos sus observaciones