Agente quelante de metales pesados (plomo, mercurio, arsénico, sales de oro) de utilidad como antídoto en intoxicaciones.
Indicaciones principales (E: extranjero)*:
Otras indicaciones menores: intoxicación por antimonio, bismuto, níquel, cromo y posiblemente talio.
*Aprobado por la FDA para niños sin especificar edad.
Dosificación en lactantes, niños y adolescentes (similar a adultos):
Intoxicación por arsénico y sales de oro:
Intoxicación por mercurio:
5 mg/kg por vía intramuscular el primer día, seguido de 2,5 mg/kg 1-2 veces/día durante 10 días.
Intoxicación por plomo:
4 mg/kg cada 4 horas durante 2-7 días, en combinación con EDTA calcio disódico en sitios de inyección diferentes.
La AAP recomienda solo uso en niños si niveles en sangre ≥70 µg/dl, intoxicación sintomática o encefalopatía por plomo.
Administración:
Administración exclusivamente por vía intramuscular sin diluir, utilizando una jeringa de cristal (solución no acuosa). No utilizar la misma jeringa para el EDTA calcio disódico. Rotar los sitios de inyección.
Es recomendable premedicar con antihistamínico H1 (como difenhidramina).
Según la ficha técnica, se recomienda administrar 50 mg (1/4 de ampolla) antes de iniciar el tratamiento para comprobar la sensibilidad individual del paciente.
Excipientes: 10% de 2,3-dimercapto-1-propranolol (BAL), 20% de alcohol bencílico y aceite de cacahuete.
Conservación: almacenar a 20-25 °C.
Presentación comercial: medicación extranjera no comercializado en España British Anti-Lewisite (BAL)® ampollas de 200 mg/2 ml.
Fecha de actualización: agosto de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos