AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Cefditoreno

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Octubre 2020
Descripción

El cefditoren pivoxilo es una cefalosporina de 3.ª generación. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana. Los microrganismos habitualmente sensibles son: Bacterias Aerobias grampositivas: Streptococci grupos C y G, Staphylococcus aureus sensible a meticilina, Streptococcus agalactiae, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes. Bacterias aerobias gramnegativas: Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis. Bacterias anaerobias: Clostridium perfringes, Peptostreptococcus spp.

Uso Clínico

Tratamiento de las siguientes infecciones en niños >12 años (A):

  • Faringoamigdalitis aguda.
  • Sinusitis maxilar aguda.
  • Exacerbación aguda de bronquitis crónica.
  • Neumonía adquirida en la comunidad, leve a moderada.
  • Infecciones no complicadas de piel y tejidos blandos, tales como celulitis, heridas infectadas, abscesos, foliculitis, impétigo y forunculosis.
Dosis y Pautas de Administración

Niños >12 años:

  • Faringoamigdalitis aguda: 200 mg de cefditoren cada 12 horas durante 10 días.
  • Sinusitis maxilar aguda: 200 mg de cefditoren cada 12 horas durante 10 días.
  • Exacerbación aguda de bronquitis crónica: 200 mg de cefditoren cada 12 horas durante 5 días.
  • Neumonía adquirida en la comunidad:
    • En casos leves: 200 mg de cefditoren cada 12 horas durante 14 días.
    • En casos moderados: 400 mg de cefditoren cada 12 horas durante 14 días.
  • Infecciones no complicadas de piel y tejidos blandos: 200 mg cada 12 horas durante 10 días.

Insuficiencia renal:

ClCr <30 ml/min: ajuste de dosis: 200 mg/24 h.

No hay que ajuste de dosis en insuficiencia hepática leve-moderada. No hay datos de insuficiencia hepática grave.

Administración:

Se recomienda su administración con agua durante el curso de las comidas.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad inmediata a penicilinas o historia de hipersensibilidad al fármaco, alguno de sus excipientes o a otra cefalosporina.
  • Alergia reciente o reacción de hipersensibilidad grave a penicilina o a cualquier otro principio activo betalactámico.
  • Al igual que otros fármacos productores de pivalato, cefditoreno pivoxilo está contraindicado en casos de deficiencia primaria de carnitina.
Precauciones
  • Precaución en pacientes con colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn. Cefditoren debe ser suspendido si durante el tratamiento aparece diarrea grave o diarrea sanguinolenta, instaurando un tratamiento sintomático adecuado.
  • En pacientes con insuficiencia renal de moderada a grave, la concentración y duración de la exposición al cefditoren se incrementa. Por esta razón, la dosis total diaria debe reducirse cuando cefditoren se administra a pacientes con insuficiencia renal aguda o crónica, de moderada a grave para evitar posibles consecuencias clínicas, tales como convulsiones. Especial precaución en pacientes en tratamiento con fármacos nefrotóxicos como aminoglucósidos o diuréticos potentes.
  • Hay un 10% de reacciones cruzadas de hipersensibilidad en los pacientes con hipersensibilidad a penicilinas.

Su uso prolongado se asocia con sobreinfecciones por gérmenes no sensibles.

Efectos secundarios

No existen datos específicos en niños.

Las reacciones adversas más comunes fueron las de tipo gastrointestinal: diarrea (10%), náuseas. Otros: cefaleas, candidiasis vaginal. Raros: sobreinfecciones (diarrea por Clostridium difficile) citopenias, alteración función renal, elevación transitoria de las enzimas hepáticas, alteración coagulación, eritema multiforme y fibrilación auricular.

Interacciones Framacológicas
  • Antagonistas H2 y antiácidos disminuyen la biodisponibilidad del producto. No administrar antiácidos 2-3 horas antes y después del fármaco.
  • Probenecid: puede aumentar la concentración sérica de cefalosporinas. Se ha descrito positivación del test de Coombs durante el tratamiento con cefalosporinas.
Datos Farmacéuticos

Excipientes: núcleo: caseinato de sodio, croscarmelosa de sodio, manitol E421, tripolifosfato de sodio, estearato de magnesio. Cubierta: Opadry Y-1-7000 (hipromelosa, dióxido de titanio E171, macrogol 400), cera carnauba.

Conservación: no conservar a temperatura superior a 30 °C. Conservar el envase original.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum  en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 26/06/2012]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado el 26/06/2012]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 24.ª edición. España: Springer Healthcare; 2019.

Fecha de actualización: octubre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/cefditoreno. Consultado el 23/10/2025.

MEIACT 200 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: CEFDITORENO PIVOXILO
Laboratorio titular: Meiji Pharma Spain S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

MEIACT 400 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: CEFDITORENO PIVOXILO
Laboratorio titular: Meiji Pharma Spain S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SPECTRACEF 200 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: CEFDITORENO PIVOXILO
Laboratorio titular: Meiji Pharma Spain S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SPECTRACEF 400 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: CEFDITORENO PIVOXILO
Laboratorio titular: Meiji Pharma Spain S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AntibióticosInfectología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.