La calcitonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el organismo de los seres humanos y en los animales. Esta hormona regula el nivel de calcio en la sangre. La calcitonina es una hormona calciotrópica, que inhibe la resorción ósea por acción directa sobre los osteoclastos. Mediante la inhibición de la actividad de los osteoclastos, vía sus receptores específicos, la calcitonina de salmón disminuye la resorción ósea. Contiene la sustancia activa calcitonina de salmón sintética. La calcitonina se utiliza para revertir la pérdida ósea y también podría ayudar a la formación ósea
En los últimos años, el uso de calcitonina se menciona como eficaz en el tratamiento del dolor agudo debido a fracturas de compresión y en el dolor asociado a metástasis óseas (E: off-label).
Población pediátrica: no existe evidencia suficiente que avale el uso de calcitonina de salmón en afecciones asociadas a osteoporosis pediátrica. Por consiguiente, no se recomienda el uso de calcitonina de salmón en niños y adolescentes (menores de 18 años). En caso de administración a población pediátrica esta debería de ser por cortos periodos de tiempo, monitorizando el crecimiento óseo.
Osteogénesis imperfecta:
Lactantes >6 meses y niños: 2 UI/kg, 7 dosis por vía intramuscular o subcutánea, tres veces a la semana.
En el resto de las indicaciones se proporcionan las dosis en adultos según la ficha técnica (no datos específicos en menores).
Prevención de la pérdida de masa ósea por inmovilización repentina:
100 UI/día o 50 UI dos veces al día, por vía subcutánea o intramuscular, durante no más de 2 semanas.
Enfermedad de Paget:
100 UI/día por vía subcutánea o intramuscular; sin embargo, con una pauta posológica mínima de 50 UI tres veces por semana, se ha conseguido una mejora clínica y bioquímica. No administrar durante más de 3 meses.
Hipercalcemia por cáncer:
100 UI cada 6-8 horas por vía subcutánea o intramuscular. Si la respuesta no es satisfactoria después de 1 o 2 días, la dosis puede aumentarse hasta un máximo de 400 UI cada 6-8 horas.
Sobredosis:
Se sabe que las náuseas, los vómitos, el rubor y el vértigo son reacciones dosis dependientes cuando se administra calcitonina por vía parenteral. Si aparecen síntomas de sobredosis, el tratamiento deberá ser sintomático.
Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica específica): ácido aceticoglacial, acetato de sodio trihidrato, cloruro de sodio, agua para preparaciones inyectables.
Forma farmacéutica: cada ml de solución contiene 100 UI de calcitonina de salmón sintética, donde una UI corresponde a 0,167 microgramos del principio activo. Se presenta en forma de solución inyectable.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima
Fecha de actualización: agosto de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).