Butilbromuro de escopolamina o hioscina. Espasmolítico anticolinérgico con estructura de derivado de amonio cuaternario, con efecto sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario. Debido a esto, no atraviesa la barrera hematoencefálica y no se presentan efectos secundarios a nivel de sistema nervioso central. Posee corta duración de acción. Absorción oral escasa e irregular, por lo que su empleo debe ser parenteral (intramuscular, intravenoso o subcutáneo.
Vías oral y rectal:
Espasmos del tracto gastrointestinal, espasmos y disquinesias de las vías biliares, espasmos del tracto genitourinario en niños mayores de 6 años (A).
Vía intravenosa:
Espasmos agudos del tracto gastrointestinal, biliar y genitourinario, incluyendo cólico biliar y renal y coadyuvante en aquellos procesos de diagnóstico y terapéutica en los que el espasmo puede suponer un problema, como la endoscopia gastro-duodenal y la radiología, en lactantes, niños y adolescentes mayores de 12 años (A).
Tratamiento sintomático del dolor agudo intenso posoperatorio o postraumático. Dolor intenso de tipo cólico (E: off label).
A continuación, se citan usos no descritos en la ficha técnica de ninguna de las presentaciones disponibles en nuestro país (E: off-label):
* Usos autorizados en niños >4 años en Reino Unido.
Vía oral:
Niños >6 años: 10-20 mg, 3-5 veces al día.
Vía rectal:
Niños >6 años: 1-2 supositorios, 3-5 veces al día.
Vía intravenosa:
La dosis diaria no debe sobrepasar los 1,5 mg/kg.
Infusión continua (intravenosa lenta, subcutánea):
Dosis en los usos off-label:
Náuseas/vómitos:
Premedicación anestésica:
Vías subcutánea, intravenosa e intramuscular:
La duración óptima del tratamiento sintomático depende de la indicación, aunque se recomienda para tratamientos a corto plazo. La buscapina no debe administrarse de forma continuada o durante periodos de tiempo largos sin conocer la causa del dolor abdominal. No requiere de ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal o hepática
La mayoría de las reacciones adversas son debidas a las propiedades anticolinérgicas de la buscapina, que, por lo general, son leves y autolimitadas.
Las reacciones adversas más frecuentes son taquicardia, mareo, sequedad de boca y trastornos de la acomodación visual. De frecuencia desconocida, pero de importancia por gravedad: shock anafiláctico (con posible desenlace letal), reacción anafiláctica, disnea y aumento de la presión intraocular.
Se ha descrito algún cuadro de síndrome central anticolinérgico, que pudo originar hipertermia y secundariamente fallo multiorgánico en adolescentes con parálisis cerebral que recibían tratamiento con parches transdérmicos; aunque se trata de un cuadro raro, se debe tener en cuenta en caso de pacientes que reciben escopolamina (u otros antimuscarínicos) y que desarrollan fiebre, especialmente si no hay sudoración.
Sobredosis: síntomas anticolinérgicos (retención urinaria, boca seca, taquicardia, inhibición motilidad gastrointestinal…). Pueden administrarse parasimpaticomiméticos para tratar el cuadro.
Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica específica):
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima
Presentación transdérmica no comercializada en España.
Fecha de actualización: agosto de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).