AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Bifonazol

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Diciembre 2020
Descripción

Antifúngico tópico imidazólico de acción prolongada, activo frente a dermatofitos, Candida y Malassezia furfur. Es activo también frente a Trichomonas vaginalis.

Uso Clínico
  • Tiña corporal y crural, pie de atleta, onicomicosis y otras dermatofitosis.
  • Candidiasis cutánea superficial.
  • Pitiriasis versicolor. Eritrasma.
  • Micosis ungueales de manos y pies con levantamiento atraumático de la uña y acción antimicótica simultánea.
Dosis y Pautas de Administración
  • Uso en niños: no se ha realizado ningún estudio pediátrico.
  • La administración en niños menores de 2 años se efectuará solo bajo control médico.
  • Tópico: una aplicación cada 24 h (preferentemente por la noche, antes de acostarse) durante 2-4 semanas. Se recomienda lavar y secar las zonas afectadas antes de la aplicación.
Contraindicaciones

Alergia o hipersensibilidad al bifonazol, los imidazoles o alguno de los excipientes.

Precauciones
  • No emplear terapia oclusiva, ya que podría favorecer el desarrollo de levaduras y la consiguiente irritación cutánea. Excepcionalmente, en micosis ungueales sí se realizará una cura oclusiva, con lavado y rascado posterior de la uña cada 24 h.
  • Evitar el contacto con mucosas. En caso de que ocurra, lavar con agua fría.
  • Suspender el tratamiento inmediatamente en caso de hipersensibilidad.
  • El uso concomitante de ácido salicílico o urea mejora la penetración de los antimicóticos, lo que resulta especialmente útil en el caso de las micosis ungueales.
  • Puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) debido a los excipientes (urea y lanolina).
  • En el caso del tratamiento de pie de atleta, se deben realizar medidas de higiene corporal y portar una vestimenta adecuada por la posibilidad de reinfección. Se aconseja utilizar calzado bien ventilado (evitar zapatos y suelas de goma), no optar por calcetines de fibra y cambiarse estos últimos con cada aplicación.
Efectos secundarios

Son, en general, leves y transitorios. Los más característicos son: eritema, prurito e irritación cutánea. Descamación y cambios en el color ungueal. Raramente: dermatitis de contacto, hipersensibilidad y dolor en el lugar de aplicación y en la extremidad. Aparecen en menos del 5% de los pacientes.

Intoxicación:

No se han descrito casos.

Interacciones Framacológicas

No se han realizado estudios de interacciones de bifonazol para uso cutáneo. Sin embargo, no se recomienda la administración simultánea de otros productos sobre la zona en la que se va a administrar el medicamento.

Posible interacción entre el bifonazol cutáneo y la warfarina que podría llevar un aumento en el índice internacional normalizado (INR), especialmente cuando se aplica en zonas extensas y/o con oclusión del área. En estos casos debe monitorizarse adecuadamente.

Datos Farmacéuticos

Conservación: una vez abierto el envase, no conservar a una temperatura superior a 25 °C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Madrid, España [en línea] [consultado el 03/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html.
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Medicamentos 2011.
  • Mensa J (ed.). Guía de Terapéutica Antimicrobiana en Pediatría. 2.ª ed. Molins de Rei: Antares; 2007.
  • Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2020 [en línea] [consultado el 03/12/2020]. Disponible en: www.uptodate.com.
  • US Food and Drug Administration. Disponible en: www.fda.gov.
  • Villa LF (ed.). Medimecum (guía de terapia farmacológica). 16.ª ed. Madrid: Adis; 2011.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/bifonazol. Consultado el 30/10/2025.

CANESMYCOSPOR ONICOSET 10mg/ g + 400mg/g POMADA

Principio activo: UREA, BIFONAZOL
Laboratorio titular: Bayer Hispania S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CANESMYCOSPOR 10 mg/g CREMA

Principio activo: BIFONAZOL
Laboratorio titular: Bayer Hispania S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CANESPIE BIFONAZOL 10 mg/g CREMA

Principio activo: BIFONAZOL
Laboratorio titular: Bayer Hispania S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CANESPIE BIFONAZOL 10 mg/ml SOLUCION PARA PULVERIZACION CUTANEA

Principio activo: BIFONAZOL
Laboratorio titular: Bayer Hispania S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

LEVELINA 10 mg/g CREMA

Principio activo: BIFONAZOL
Laboratorio titular: Laboratorios Ern S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

LEVELINA 10 mg/g POLVO CUTANEO

Principio activo: BIFONAZOL
Laboratorio titular: Laboratorios Ern S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

LEVELINA 10 mg/ml SOLUCION PARA PULVERIZACION CUTANEA

Principio activo: BIFONAZOL
Laboratorio titular: Laboratorios Ern S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AntifúngicosInfectología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.