AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Anidulafungina

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Noviembre 2020
Descripción

Antifúngico. Perteneciente al grupo de las equinocandinas y de utilización por vía endovenosa. Ha demostrado ser activa frente a diferentes especies del género Candida, como C. albicans, C. glabrata, C. parapsilosis y C. tropicalis, incluidas cepas resistentes a fluconazol. También ha demostrado cierta actividad frente a Aspergillus y Pneumocystis carinii.

Uso Clínico

Menor experiencia clínica en niños que en adultos hasta el momento actual, por lo cual no está autorizado en este grupo de edad (E: off-label).

Las indicaciones de tratamiento, como otras equinocandinas, son como alternativa a otros agentes antifúngicos para el tratamiento y prevención de ciertas infecciones fúngicas graves en pacientes con procesos predisponentes (cáncer, inmunodepresión, prematuridad). Se ha estudiado principalmente en pacientes con candidemia y existen datos muy limitados en candidiasis de tejidos profundos con formación de abscesos.

Adultos:

  • Tratamiento primario de infecciones invasivas por Candida: candidemia (sobre todo C. glabrata), abscesos intraabdominales, peritonitis, pleuresía y esofagitis.
  • Tratamiento de rescate de infecciones por Aspergillus, refractarias o sin tolerancia a voriconazol y anfotericina B.
  • Terapia combinada (con voriconazol o anfotericina B) en pacientes con aspergilosis invasiva y con inmunodepresión grave.
  • En candidiasis neonatal por Candida sp. resistente o si no es posible utilizar azoles o anfotericina B por toxicidad renal o hepática.
Dosis y Pautas de Administración

Vía intravenosa: 1 mes-18 años: 3 mg/kg/día el primer día (dosis máxima: 200 mg) y continuar con 1,5 mg/kg/día (dosis máxima: 100 mg). Aquellos pacientes pediátricos que recibieron 0,75 mg/kg/día o 1,5 mg/kg/día de anidulafungina consiguieron perfiles de concentración similares a los de los pacientes adultos que recibieron 50 o 100 mg/día, respectivamente.

Administración: reconstituir el vial con 30 ml de agua para inyectables hasta una concentración de 3,33 mg/ml y posteriormente diluir con salino al 0,9% o glucosado al 5% hasta una concentración de 0,77 mg/ml antes de su uso. Velocidad de perfusión: no >1,1 mg/min (o 1,4 ml/min).

No administrar en bolus.

Insuficiencia hepática, renal y hemodiálisis: la farmacocinética de anidulafungina no se ve alterada pues no se metaboliza en el hígado ni se excreta por el riñón, por lo que no es necesario ajustar la dosis ni tampoco las pautas de hemodiálisis.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad a anidulafungina, a otras equinocandinas o a cualquier componente o excipiente de la formulación.
  • Pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF).
Precauciones
  • Neutropenia: no se ha evaluado la eficacia y seguridad en pacientes neutropénicos con candidemia, en infecciones de tejidos profundos o en abscesos intraabdominales ni en otras infecciones por Candida como endocarditis, meningitis u osteomielitis. Tampoco se ha evaluado en la infección por Candida krusei.
  • Monitorizar la función hepática, especialmente en pacientes con insuficiencia hepática, hepatitis o cirrosis. Puede producir una elevación de las enzimas hepáticas, así como empeoramiento de la función hepática en polimedicados.
  • Administración intravenosa lenta para prevenir reacciones mediadas por histamina (exantema, prurito, urticaria, rubefacción facial, disnea, hipotensión).
  • Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben recibir este medicamento a menos que sea estrictamente necesario.
  • Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por vial, esto es, esencialmente, “exento de sodio”.
Efectos secundarios

El efecto secundario notificado con más frecuencia en un estudio de seguridad en lactantes fue el empeoramiento de la hiperbilirrubinemia, aunque no está claro si la anidulafungina fue el responsable. Otros efectos adversos fueron anemia, fiebre, muerte y empeoramiento de ALT o AST.

Los efectos adversos más comunes en pacientes de 16 años o mayores son:

  • Muy frecuentes (>10%): hipopotasemia, diarrea y náuseas.
  • Frecuentes (1-10%): hiperglucemia, convulsiones, cefalea, hipotensión, hipertensión, broncoespasmo, disnea, vómitos, niveles aumentados de ALT o AST, niveles aumentados de bilirrubina, colestasis, erupción, prurito y niveles aumentados de creatinina en sangre.
Interacciones Framacológicas

Anidulafungina no es un substrato ni inhibidor o inductor del citocromo-450 o glicoproteína-P, por lo que el riesgo de interacciones farmacológicas con medicamentos de uso concomitante es muy bajo o inexistente. No tiene interacciones clínicas relevantes con fármacos como ciclosporina, tacrolimus, rifampicina, anfotericina B y voriconazol.

Datos Farmacéuticos

Excipientes: fructosa, manitol, polisorbato 80, ácido tartárico, hidróxido de sodio.

Conservación: en nevera (2-8 °C). Se permiten excursiones de 96 horas a temperatura de hasta 25 °C y después el polvo puede volver a conservarse en nevera. La solución reconstituida puede conservarse a temperatura de hasta 25 °C durante 24 horas. La solución diluida para perfusión puede conservarse a 25 °C durante 48 horas o conservarse congelada durante al menos 72 horas.

Compatibilidad: diluir con suero fisiológico 0,9% o bien con suero glucosado 5%.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos. Disponible en: www.fda.gov/
  • Benjamin DK Jr, Driscoll T, Seibel NL, et al. Safety and pharmacokinetics of intravenous anidulafungin in children with neutropenia at high risk for invasive fungal infections. Antimicrob Agents Chemother. 2006; 50(2):632-638.
  • Blyth CC. Antifungal azoles: old and new. Pediatr Infect Dis J. 2011;30(6):506-507.
  • Cohen-Wolkowiez M, Benjamin DK Jr, Piper L, et al. Safety and pharmacokinetics of multiple-dose anidulafungin in infants and neonates. Clin Pharmacol Ther. 2011; 89(5):702-707.
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Medicamentos 2012. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
  • Drugs of Today 2008; 44 supl 2.
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.
  • Viscoli C, Grossi PA, Antonelli M, et al. Recent advances in the management of invasive candidiasis. Drugs. 2009; 69 supl 1.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/anidulafungina. Consultado el 4/11/2025.

ANIDULAFUNGINA NORMON 100 MG POLVO PARA CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: ANIDULAFUNGINA
Laboratorio titular: Laboratorios Normon S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ECALTA 100 mg POLVO PARA CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: ANIDULAFUNGINA
Laboratorio titular: Pfizer Europe Ma Eeig
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ANIDULAFUNGINA ACCORD 100 MG POLVO PARA CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: ANIDULAFUNGINA
Laboratorio titular: Accord Healthcare S.L.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ANIDULAFUNGINA REIG JOFRE 100 MG POLVO PARA CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: ANIDULAFUNGINA
Laboratorio titular: Laboratorios Reig Jofre, S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ANIDULAFUNGINA TEVA 100 MG POLVO PARA CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: ANIDULAFUNGINA
Laboratorio titular: Teva B.V.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AntifúngicosInfectologíaNeonatología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA *

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.