AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Calidad Asistencial y Seguridad en el Paciente

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Biblioteca
  • Contacto

Promoviendo una atención pediátrica segura y de calidad

¿Qué es el Comité de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la AEP?

Es un órgano consultivo y técnico de la Asociación Española de Pediatría (AEP) cuya misión es impulsar la mejora continua de la calidad asistencial y promover una atención sanitaria segura para niños y adolescentes.


¿Por qué existimos?

Porque todo menor merece una atención segura, eficaz y centrada en sus necesidades. Nuestro trabajo se alinea con la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (SNS) 2025–2035, que orienta las políticas de calidad y seguridad en todo el territorio nacional.


¿Cómo trabajamos?

Fomentamos la cultura de seguridad, apoyamos la formación de profesionales, promovemos prácticas clínicas seguras y participamos en el diseño de herramientas para la gestión del riesgo. Además, favorecemos la participación de pacientes y familias como actores clave en la seguridad pediátrica.

Principios del Comité

Misión

Ser el grupo asesor de referencia en calidad y seguridad asistencial pediátrica dentro de la AEP, impulsando la implantación de prácticas seguras, el aprendizaje a partir de incidentes y la participación activa de profesionales y pacientes.


Visión

Aspiramos a consolidar una cultura de seguridad pediátrica en todos los niveles asistenciales, en línea con las prioridades del SNS. Nuestro objetivo es que cada pediatra cuente con formación, herramientas y respaldo institucional para ofrecer cuidados seguros, eficaces y humanizados.

Valores

escudo-check.svg

Seguridad

Prevenir riesgos y reducir el daño evitable en la atención sanitaria.

birrete.svg

Calidad

Fomentar procesos asistenciales centrados en la mejora continua.

docencia.svg

Compromiso

Actuar con responsabilidad ética, científica y organizativa.

responsabilidad-profesional.svg

Transparencia

Promover la notificación de incidentes para aprender de los errores.

responsabilidad-social.svg

Participación

Incluir a pacientes, familias y equipos en la construcción de entornos más seguros.

liderazgo.svg

Innovación

Impulsar la investigación y la adopción de nuevas prácticas que mejoren la seguridad del paciente pediátrico.

Lineas estratégicas

Fomento de la cultura de seguridad del paciente
escudo-persona.svg Fomento de la cultura de seguridad del paciente
icono chevron

Fomentamos un cambio organizacional hacia una cultura que priorice la seguridad, fortalezca el liderazgo clínico y fomente la formación continuada. Esta línea responde a la prioridad nacional de integrar factores humanos y organizativos en la gestión del riesgo.

Prácticas clínicas seguras adaptadas al entorno pediátrico
niño-mano.svgPrácticas clínicas seguras adaptadas al entorno pediátrico
icono chevron

Apoyamos la implantación de prácticas seguras como: el uso correcto de medicamentos, mejorar la comunicación entre profesionales y pacientes, fomentar las recomendaciones ‘No Hacer’, la prevención de infecciones, la cirugía segura y la identificación inequívoca del paciente pediátrico. Estas acciones están alineadas con las prioridades clínicas definidas por el SNS.


Gestión del riesgo y sistemas de notificación en pediatría
exclamacion.svgGestión del riesgo y sistemas de notificación en pediatría
icono chevron

Promovemos el uso de sistemas de notificación de incidentes que permitan identificar áreas de mejora y prevenir errores futuros. El objetivo es que los centros sanitarios aprendan de los errores para prevenir su repetición y generar conocimiento institucional sobre los riesgos.

Formación específica en seguridad del paciente pediátrico
docencia.svg Formación específica en seguridad del paciente pediátrico
icono chevron

Actividades formativas dirigidas a profesionales en todas las etapas, con especial énfasis en residentes. El objetivo es crear competencias clave para una práctica segura y ética desde el inicio.

Participación activa de pacientes, familias y cuidadores
dos-flechas.svg Participación activa de pacientes, familias y cuidadores
icono chevron

Fomentamos el empoderamiento de los pacientes pediátricos y sus familias, promoviendo su implicación en decisiones clínicas, prevención de errores y evaluación de la atención.

Colaboración nacional e internacional
grupo.svgColaboración nacional e internacional
icono chevron

Impulsamos el trabajo conjunto con otros grupos de trabajo, sociedades científicas, administraciones y organismos internacionales para compartir buenas prácticas, participar en proyectos conjuntos y reforzar los estándares globales de seguridad pediátrica.

Investigación e innovación en seguridad pediátrica
cruz-griega.svgInvestigación e innovación en seguridad pediátrica
icono chevron

Apoyamos la investigación aplicada para generar evidencia en torno a los riesgos y soluciones en entornos pediátricos. Nuestra meta es contribuir al conocimiento científico y al diseño de estrategias más eficaces y sostenibles.

Actividades

El CCASP ha desarrollado el documento “Recomendaciones para el uso seguro de la medicación de alto riesgo en pediatría”, en colaboración con ISMP-España, GEFP-SEFH y el Comité de Medicamentos de la AEP. Este trabajo, solicitado por el Ministerio de Sanidad, ha sido publicado en Anales de Pediatría y Farmacia Hospitalaria.


Además, el Comité ha publicado en Anales de Pediatría dos trabajos destacados: “Transferencia segura de pacientes y mejora de la comunicación en distintos entornos asistenciales” y “Estrategias para la mejora de la seguridad diagnóstica y del razonamiento clínico”, subrayando su compromiso con la seguridad y calidad en la atención pediátrica. También ha elaborado materiales formativos difundidos a través de Continuum.


El Comité representa a la AEP en el grupo Choosing Wisely de la Academia Europea de Pediatría, participando en la adaptación lingüística y contextualización de recomendaciones internacionales. Ha promovido la inclusión de las “Recomendaciones No Hacer” en Guía Salud y ha participado activamente en jornadas nacionales de seguridad del paciente, tanto en atención primaria como hospitalaria.


Sus miembros colaboran en estudios y espacios de comunicación institucional, reflejando un compromiso constante con la mejora continua de la seguridad en la atención pediátrica.



Actividades más destacadas del Comité de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente (CCASP)


  1. Producción científica: Publicación de artículos y documentos técnicos sobre calidad asistencial, seguridad diagnóstica, recomendaciones “No Hacer” y uso seguro de medicamentos en pediatría.
  2. Coordinación y colaboración: Liderazgo en la actualización de recomendaciones, trabajo conjunto con sociedades pediátricas nacionales e internacionales, y participación en iniciativas europeas como Choosing Wisely.
  3. Formación: Impulso de actividades educativas y creación de materiales en cursos y plataformas especializadas para mejorar la seguridad y prevención en pediatría.
  4. Congresos y jornadas: Participación en eventos científicos con comunicaciones, ponencias y talleres.
  5. Evaluación y herramientas: Desarrollo de mapas de riesgos y protocolos para mejorar prácticas clínicas y la seguridad del paciente en distintos ámbitos pediátricos.

Enlaces de interés

Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Documento marco con estrategias nacionales sobre acreditación, seguridad clínica, evaluación de servicios y transparencia

Seguridad del paciente – Ministerio de Sanidad

Portal con boletines, recopilación de evidencia e información sobre intervenciones clínico-asistenciales

Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA)

Iniciativas propias para promover formación, investigación y participación en la Estrategia Nacional de Seguridad del Paciente

Sitios Oficiales de la OMS
Tema: Seguridad del paciente (OMS)

Página temática principal con definiciones, antecedentes, acciones estratégicas y vínculos a campañas.

Ficha informativa de la OMS: Seguridad del Paciente

Expone datos clave, cifras globales, causas de incidentes, y el impacto en sistemas de salud.

Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente 2021–2030

(En inglés, pero con resumen en español aquí: paho.org)

Documento marco global que guía las políticas nacionales de seguridad. Establece 7 objetivos estratégicos y acciones clave.

Eventos. Campañas mundiales de salud pública de la OMS. Día Mundial de la Seguridad del Paciente.