AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Portal de vacunas e inmunizacionesicono externalLink
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Portal de vacunas e inmunizaciones

    icono externalLink
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Es el organismo responsable y portavoz oficial de la Asociación Española de Pediatría en todo lo relacionado con las inmunizaciones.

El Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (CAV) de la Asociación Española de Pediatría es el organismo responsable y portavoz oficial de la Asociación Española de Pediatría en todo lo relacionado con las inmunizaciones. El CAV-AEP está formado por pediatras de reconocido prestigio en el campo de la infectología y vacunología.

Principios del Comité

Misión

  • Realizar recomendaciones anuales de uso de las inmunizaciones comercializadas en España para los niños y adolescentes residentes en nuestro país.
  • Evaluar periódicamente la información científica y epidemiológica de índole nacional e internacional en relación a las inmunizaciones.
  • Atender dudas y ofrecer consejo personalizado en el ámbito de las inmunizaciones, y en distintos formatos, a los profesionales sanitarios encargados de la atención a niños y adolescentes y a los propios niños/adolescentes y sus familias.
  • Ofrecer una fuente de información actualizada en línea que sirva de apoyo a profesionales y familias que deseen ampliar sus conocimientos en vacunas (Manual de inmunizaciones en línea).

Visión

  • Ser el referente de todos los pediatras y de las familias residentes en España en los temas de las inmunizaciones.
  • Accesibilidad garantizada a las inmunizaciones recomendadas por el CAV-AEP para todos los niños residentes en España, es decir, "Inmunizaciones para todos los niños, Un mundo sin enfermedades inmunoprevenibles".

Valores

barras

Estudio y análisis de información

Evaluar y analizar la información científica y epidemiológica disponible en cada momento.

moleculas-vacio.svg

Trabajo en equipo

Debatir y consensuar las implicaciones derivadas para la población infantil y los colectivos profesionales involucrados en las inmunizaciones.


colaboracion.svg

Cooperación y colaboración

Promover la cooperación entre colectivos profesionales y ámbitos de interés en las inmunizaciones, a nivel local, regional y global, manteniendo la independencia y transparencia en todo el proceso.

difusion.svg

Difusión

Transmisión de las recomendaciones del comité mediante el empleo de instrumentos web, redes sociales, prensa y en jornadas científicas o foros de profesionales relacionados con las inmunizaciones.


Lineas estratégicas

Elaboración de recomendaciones de inmunización generales dirigidas a la población infantil/adolescente residente en España.
niño-mano.svgElaboración de recomendaciones de inmunización generales dirigidas a la población infantil/adolescente residente en España.
Publicación de recomendaciones de inmunización referidas a cada inmunización concreta y dirigidas a la población infantil/adolescente residente en España.
libro.svgPublicación de recomendaciones de inmunización referidas a cada inmunización concreta y dirigidas a la población infantil/adolescente residente en España.
Línea de información y comunicación abierta con los colectivos profesionales involucrados con la salud infantil.
dialogo.svgLínea de información y comunicación abierta con los colectivos profesionales involucrados con la salud infantil.
Línea de consulta de dudas abierta a profesionales y familias.
escucha.svgLínea de consulta de dudas abierta a profesionales y familias.
Línea de docencia sobre inmunizaciones dedicada a los pediatras a través de cursos online y jornadas presenciales.
birrete.svgLínea de docencia sobre inmunizaciones dedicada a los pediatras a través de cursos online y jornadas presenciales.
Puesta a disposición de la agencia de prensa de la AEP para contestar a los temas de actualidad que surjan en los medios de comunicación.
redes.svgPuesta a disposición de la agencia de prensa de la AEP para contestar a los temas de actualidad que surjan en los medios de comunicación.

Actividades más destacadas del Comité

  • Publicación anual del Calendario de Vacunaciones e Inmunizaciones de la AEP
  • Publicación anual de las Recomendaciones de vacunación antigripal para niños y adolescentes para la temporada en curso
  • Actualización permanente del Manual de Inmunizaciones en línea de la AEP con 52 capítulos y 4 anexos.
  • Actualización de todos los apartados de la web tanto en familias como en profesionales.
  • Colaboración con el Ministerio de Sanidad y otras sociedades científicas en la divulgación y publicación de recomendaciones de inmunización.
  • Participación en todos los foros sobre inmunizaciones sobre las recomendaciones de la AEP.

Enlaces de interés

Calendario de Vacunaciones e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría: recomendaciones 2025.

En Anales de Pediatría y en la web.


Jornadas de inmunizaciones de la AEP.

La última en Gijón, el 21 y 22 de marzo de 2025.


Calendarios de vacunaciones del Comité Asesor de Vacunas de la AEP a lo largo de su historia


Calendario de vacunaciones del adolescente. Consenso AEV, CAV-AEP y SEMA


Vacunación covid en niños y adolescentes: preguntas y respuestas


Recomendaciones de vacunación frente a la gripe 2025-26


Recomendaciones para la vacunación frente al ROTAvirus de los recién nacidos PREMaturos (ROTAPREM)


Sarampión (vacuna triple vírica): la dosis administrada entre los 11 y los 12 meses en ciertas circunstancias es válida


Prevención VRS con Nirsevimab. Preguntas y respuestas para profesionales y familias


Vacunación en el embarazo. Documento de consenso del CAV-AEP y la SEGO


Documento de consenso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica y el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría para la vacunación en inmunodeprimidos