Búsqueda en la web de aeped
Resultados de la búsqueda
- Evidencias en Pediatría: avance del número de junio de 2017
-
Comité de Pediatría Basada en la Evidencia Se han publicado en la web de la revista electrónica " Evidencias en Pediatría " dos nuevos artículos correspondientes al avance del próximo número de la revista que se publicará en el mes de marzo. Y este avance contiene artículos correspondientes ...
Noticia - 20/04/2017 - 11:20
- Cuadernos de Historia de la Pediatría Española n.º 11: Algunas notas sobre la historia de la Pediatría en Valencia
-
la historia de la medicina que han destacado aspectos específicos y a su vez complementarios entre ellos, lo que nos permite una visión fotográfica de la historia reciente de la pediatría valenciana ...
Documento - 30/04/2016 - 20:04
- Vancomicina
-
y monitorizando niveles adecuadamente). Dosis máxima: 4 g/día. En prematuros y niños <1 mes se ...
Pediamecum - 13/02/2024 - 16:39
- Primera Promoción de Especialistas Europeos en Alergología Pediátrica
-
Se hace oficial el listado de la primera promocion de "Pediatric Allergists" Dentro del ...
Noticia - 10/06/2013 - 12:29
- Webinar AEP: COVID-19: Entender la pandemia y plantear el futuro
-
-Sampelayo. Presidenta de la Fundación Española de Pediatría. Puedes verlo en nuestro canal de Youtube ...
Noticia - 26/05/2020 - 21:07
- Tercera Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial
-
sostenible en la agenda de desarrollo post-2015. La campaña se desarrolla con los principios de la Década de ...
Noticia - 01/05/2015 - 18:23
- Noticias AEP nº27, mayo 2015
-
Seguridad Vial y la elección como finalista del Facebook de la AEP en los Premios de Internet. También se ...
Noticias AEP - 19/05/2015 - 22:11
- La AEP apoya las candidaturas de los pediatras a “Capitán Optimista"
-
posible. En total son 25 los profesionales de todos los ámbitos del hospital que optan al reconocimiento ...
Noticia - 14/06/2017 - 19:43
- Protocolo de actuación pediátrica y neonatal ante el brote de enfermedad por virus Zika en América
-
aislado por primera vez en 1947 en monos Rhesus del bosque de Zika (Uganda); la infección en humanos se demostró inicialmente por estudios serológicos en Uganda y Tanzania en 1952 y se logró aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria en 1968. El primer caso autóctono en Latinoamérica se notificó en ...
Documento - 23/02/2016 - 21:04
- Cloranfenicol
-
que interfiere en la síntesis proteica bacteriana. Amplio espectro frente a bacterias grampositivas y ...
Pediamecum - 16/02/2024 - 01:39