El Comité de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría es un órgano multidisciplinar y de referencia nacional, dedicado a promover la salud infantil a través del fomento de hábitos de sueño saludables y el respeto a los ritmos biológicos desde la etapa prenatal. Su labor se centra en asesorar y apoyar a la AEP en temas de sueño y cronobiología, coordinándose con otros grupos científicos y educativos para impulsar la formación continuada de pediatras y profesionales sanitarios.
Además, tiene como objetivo liderar la investigación clínica en el área, colaborando en la elaboración de consensos, protocolos y guías clínicas que mejoren la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos del sueño desde el neonato hasta el adolescente y divulgar estas recomendaciones de manera práctica a familias y escuelas.
Esté comité reúne expertos de diversas áreas de la salud para fomentar la colaboración y la integración de enfoques innovadores para que los pediatras mejoren su capacidad de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los distintos trastornos de sueño (apnea obstructiva del sueño, piernas inquietas, narcolepsia, insomnio…).
Su objetivo último es lograr que el sueño y la cronobiología sean reconocidos como pilares esenciales de la salud pública infantil.
Poner en valor la importancia del descanso y el respeto a los biorritmos como componentes principales de los hábitos de vida saludables desde la etapa intrauterina liderando la formación, investigación, asesoramiento y divulgación, con el objetivo último de mejorar la salud y calidad de vida de los niños y adolescentes, así como la de sus familias y su entorno.
Ser referente nacional e interlocutor válido sobre el sueño y la cronobiología para autoridades sanitarias, educativas y para el conjunto de la pediatría. Transmitir los recientes avances terapéuticos (técnicas quirúrgicas, tratamientos no invasivos o tratamientos farmacológicos) que se están incorporando en los diferentes trastornos de sueño.
Convertir el sueño y la cronobiología en elementos clave de la salud en el paciente pediátrico.
Valores
Colaboración entre diferentes especialistas para la comprensión holística, estrategias diagnósticas y de intervención en los trastornos del sueño
Evidencia
Equidad
Innovación
Compromiso
Prevención
Empatía
Colaboración
Ética
Educación
Liderazgo
Respeto
Excelencia
Bienestar
Valoración del consenso de sueño en TEA.