AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

El Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría (AEP) se creó en 2010 tras la aprobación del Reglamento (CE) Nº 1901/2006, que regula el desarrollo y uso de medicamentos pediátricos en Europa.


Esta normativa busca garantizar que los fármacos destinados a niños sean fruto de investigaciones éticas, seguras y específicamente autorizadas para su uso en población pediátrica, evitando el empleo fuera de ficha técnica. Para ello, obliga a las farmacéuticas a presentar a la Agencia Europea del Medicamento un Plan de Investigación Pediátrica o una dispensa.


En este contexto, el Comité, asumió la responsabilidad de promover el cumplimiento normativo, difundir información científica y colaborar con agencias reguladoras. Su principal proyecto, Pediamécum, ofrece información actualizada sobre principios activos de uso pediátrico. Además, el Comité emite alertas, informes y noticias sobre medicamentos y problemas de suministro.

Principios del Comité

Misión

Contribuir a mejorar la utilización de medicamentos en la infancia y adolescencia proporcionando información, formación y asesoramiento a pediatras.


Colaborar con agencias reguladoras, redes de investigación y sociedades científicas en la toma de decisiones relacionadas con la utilización y la investigación de medicamentos pediátricos.

Visión

Ser la referencia en el área de medicamentos en la población pediátrica a nivel nacional e implicarse en los aspectos relacionados con medicamentos a nivel internacional.

Valores

niño-mano.svg

Enfocados al niño, al pediatra y a las familias

Priorizar el bienestar del niño y ofrecer apoyo y confianza a los profesionales y familias implicadas en su cuidado.

grupo.svg

Trabajo en equipo

Fomentar la cooperación entre pediatras y otros profesionales para lograr objetivos comunes en beneficio de la salud infantil.

moleculas.svg

Colaboración

Promover la unión de esfuerzos con instituciones, organismos y expertos para mejorar la investigación y el uso seguro de medicamentos.

anillos.svg

Compromiso

Actuar con dedicación y constancia para garantizar la seguridad, eficacia y calidad de los tratamientos pediátricos.

persona-check.svg

Implicación

Participar activamente en todas las iniciativas relacionadas con la mejora del uso racional de medicamentos en niños.

niño-manos.svg

Responsabilidad

Asumir con rigor las decisiones y recomendaciones que afectan a la salud infantil.

corazon.svg

Pasión

Desarrollar el trabajo con entusiasmo, motivación y vocación por mejorar la atención pediátrica.

Líneas estratégicas y tareas

Incrementar la información y el asesoramiento a pediatras sobre el uso eficaz, seguro y eficiente de medicamentos pediátricos:
docencia.svgIncrementar la información y el asesoramiento a pediatras sobre el uso eficaz, seguro y eficiente de medicamentos pediátricos:
icono chevron
  • Manteniendo actualizado y difundiendo nuestro Pediamécum (incorporando nuevos fármacos de reciente comercialización o en respuesta a necesidades de los profesionales).
  • Analizando la disponibilidad de medicamentos pediátricos en nuestro medio, considerando la buena práctica clínica, la ética y la situación legal y administrativa de los mismos.
  • Elaborando informes técnicos sobre medicamentos (seguridad, posicionamiento en terapéutica, impacto de los desabastecimiento y alternativas terapéuticas disponibles…)
  • Participando en el desarrollo de guías y documentos de consenso propuestos por el propio Comité y por las distintas áreas de capacitación específicas pediátricas incluidas en la AEP.
  • Respondiendo a las consultas realizadas por profesionales
  • Participando activamente en reuniones científicas y foros de debate, aportando sus conocimientos en el área de los medicamentos pediátricos

Colaborar con autoridades reguladoras (AEMPS) en aspectos relacionados con el uso de medicamentos en población pediátrica:
moleculas.svgColaborar con autoridades reguladoras (AEMPS) en aspectos relacionados con el uso de medicamentos en población pediátrica:
icono chevron
  • Autorización de medicamentos pediátricos o cambios en las condiciones de la misma, aspectos de seguridad, planes de desarrollo pediátrico y en aquellas otras cuestiones que se consideren de interés.
Colaborar con sociedades científicas en asuntos relacionados con el uso de medicamentos en el niño y el adolescente:
escudo-persona.svgColaborar con sociedades científicas en asuntos relacionados con el uso de medicamentos en el niño y el adolescente:
icono chevron
  • Trabajando de manera estrecha con las sociedades científicas regionales de pediatría y las sociedades de pediatría de las distintas especialidades o áreas de capacitación específica atendiendo a las necesidades de ambas sociedades además de las propias de la AEP.
  • Estableciendo contactos con otras sociedades científicas a nivel nacional.

Participar/fomentar la investigación clínica con medicamentos en Pediatría:
matraz.svgParticipar/fomentar la investigación clínica con medicamentos en Pediatría:
icono chevron
  • Colaborando con plataformas y redes de investigación (INVEST-AEP, TEDDY, RECLIP).
  • Liderando proyectos de investigación.
Promocionar el uso seguro de los medicamentos pediátricos proporcionando información a pacientes y familiares.
pastilla.svgPromocionar el uso seguro de los medicamentos pediátricos proporcionando información a pacientes y familiares.
Contribuir en la formación de pediatras y nuevos especialistas.
birrete.svgContribuir en la formación de pediatras y nuevos especialistas.

Enlaces de interés

Agencia Europea del Medicamento (EMA)