Glucocorticoide sintético de administración intramuscular, intraarticular y tópica, con una potente acción antiinflamatoria (aproximadamente 5 veces mayor que la de la hidrocortisona). La triamcinolona prácticamente no tiene efecto mineralcorticoideo.
Vía intramuscular (acetónido de triamcinolona): no está recomendado para niños menores de 6 años.
Cuando la vía oral o intravenosa no sean posibles (A):
Vía intraarticular (acetónido y hexacetónido de triamcinolona): no está recomendado para niños menores de 6 años.
Está indicado, para administración intraarticular/intrasinovial y para inyección dentro de la cubierta del tendón, como terapia adyuvante a corto plazo (episodio agudo o exacerbación) en: sinovitis/artritis, bursitis aguda y subaguda, epicondilitis, tenosinovitis y osteoartritis postraumática (A).
Vía intralesional e intraocular (acetónido de triamcinolona) (E: off-label):
Vía inhalada o intranasal: tratamiento de la rinitis alérgica estacional o perenne en niños mayores de 2 años.
Vía tópica. No debe utilizarse en niños menores de 1 año:
Las dosis necesarias son variables y han de ser individualizadas en base a la enfermedad y la respuesta del paciente, teniendo en cuenta que debe utilizarse la menor dosis posible. La triamcinolona por vía intramuscular o intraarticular tiene un efecto de larga duración que puede ser sostenido durante varias semanas.
Intramuscular:
Local (intraarticular/intrasinovial e Intralesional):
Intranasal:
Tópica:
Aplicar una fina capa una vez al día no debiendo sobrepasar el tratamiento más de 7 días. Si se aplica en más del 5 al 10% de la superficie corporal o si se utilizan vendajes oclusivos o un pañal muy ajustado debe vigilarse estrechamente su uso. No debe utilizarse en niños menores de 1 año.
Excipientes: consultar ficha técnica de cada presentación farmacéutica. Algunas presentaciones comerciales (las formas inyectables) contienen alcohol bencílico.
Conservación: consultar ficha técnica de cada presentación farmacéutica.
Periodo de validez: consultar ficha técnica de cada presentación farmacéutica.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: julio de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).