La podofilotoxina es un inhibidor clásico de la división celular en la metafase. Su acción terapéutica contra las verrugas genitales está relacionada con la necrosis de células epidérmicas.
Tratamiento de condilomas acuminados del pene y de los genitales femeninos externos en mayores de 12 años (A).
Molusco contagioso (E: off-label).
Crema (superficie de lesión <4 cm 2): 2 aplicaciones/día, mañana y noche (cada 12 horas), 3 días. ras esto, la aplicación se suspenderá durante los 4 días siguientes.
Solución: 2 aplicaciones /día, puede repetirse a la semana.
Se debe evitar la aplicación de la crema en el tejido sano circundante.
Las verrugas residuales deben tratarse con nuevos ciclos de tratamiento de dos aplicaciones al día, durante tres días, a intervalos semanales, durante un total de 4 semanas de tratamiento si fuese necesario.
Lavar las manos cuidadosamente después de la aplicación.
Irritación local, sensibilidad, prurito, escozor, eritema, y ulceración epitelial superficial.
Vía tópica: no se han descrito.
Crema: el principio activo es podofilotoxina. Cada gramo de crema contiene 1,5 mg de podofilotoxina. Los demás componentes son metil parahidroxibenzoato (E 218); propilparahidroxibenzoato (E 216); ácido sórbico (E 200); ácido fosfórico; alcohol estearílico; alcohol cetílico; miristato de isopropilo; parafina líquida; aceite de coco fraccionado; butil hidroxianisol (E 320); emulgente E 2155 y agua purificada.
Solución: cada ml de solución contiene: podofilotoxina 5 mg; ácido fosfórico 1M; etanol (96% V/V), 81,5 % v/v; azul patentado V (E 131) y agua purificada.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: marzo de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas