AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Tizanidina

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Enero 2021
Descripción

Agonista de receptores alfa-2 adrenérgicos que reduce la espasticidad por incremento de la inhibición presináptica de las neuronas motoras (inhibe la liberación de aminoácidos excitatorios en las interneuronas espinales). Posee también cierto efecto analgésico.

Uso Clínico
  • Espasmos musculares dolorosos asociados a trastornos estáticos y funcionales de columna vertebral (cervicales o lumbares) o tras intervenciones quirúrgicas (E: off-label).
  • Espasticidad debida a trastornos neurológicos (esclerosis múltiple, mielopatía crónica, trastornos degenerativos de médula espinal, ACV, parálisis cerebral) (E: off-label).
  • Paraplejia espástica hereditaria (E: off-label).
Dosis y Pautas de Administración

Aunque de forma general no se recomienda su uso en niños, diversos estudios han mostrado una eficacia similar a la del adulto en espasticidad con dosis de 0,1-0,2 mg/kg/día repartidos en 2-3 tomas.

Como dosis general de inicio se recomienda:

  • Niños de 18 meses a 7 años: 1 mg/día en dosis nocturna.
  • Niños de 7 a 12 años: 2 mg/día en 1-2 dosis.
  • Niños >12 años: dosificación similar al adulto iniciándose con 4 mg/día en 2 tomas (dosis máxima: 36 mg/día).
  • En adultos es necesario reducir la dosis gradualmente cuando se va a interrumpir el tratamiento.

Insuficiencia hepática: iniciar tratamiento con dosis bajas e ir aumentando en función de la tolerabilidad. Control periódico de enzimas hepáticas.

Insuficiencia renal: en ClCr <25 ml/min, comenzar con dosis bajas e ir aumentando progresivamente.

Se puede administrar con o sin comida, teniendo en cuenta que en ayunas el grado de absorción aumenta un 20%.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Administración concomitante con fluvoxamina o ciprofloxacino (inhibidores potentes de CYP1A2).
  • Trastornos graves de la función hepática.
Precauciones
  • Puede producir hipotensión.
  • Se ha observado hipertensión de rebote y taquicardia tras la interrupción brusca con tizanidina cuando se estaba utilizando de manera crónica, o a altas dosis diarias, o concomitantemente con antihipertensivos. En casos extremos, la hipertensión de rebote puede provocar un accidente cerebrovascular. Tizanidina no debe interrumpirse de forma brusca, sino de forma gradual, ya que hay riesgo de sedación y alucinaciones.
  • Sirdalud® contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, con insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o problemas de absorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
Efectos secundarios
  • No hay datos específicos en niños. Se describen los efectos secundarios frecuentes (>1/100, <1/10) o de relevancia clínica; para el resto, consultar ficha técnica.
  • Trastornos cardiovasculares: hipotensión, bradicardia (frecuentes).
  • Trastornos del SNC: somnolencia y mareo (frecuentes).
  • Trastornos gastrointestinales: sequedad de boca (frecuentes).
  • Trastornos musculares: astenia (frecuente) debilidad muscular (rara).
  • Trastornos hepáticos: aumento de enzimas hepáticas (rara); se han descrito casos de hepatitis tóxicas (muy rara).
Interacciones Framacológicas
  • Inhibidores de CYP1A2. Evitar asociación con fluvoxamina, ciprofloxacino y no recomendada para otros (algunos antiarrítmicos, cimetidina, fluoquinolonas, ACO, etc.).
  • Precaución con fenitoína, baclofeno etanol y otros fármacos depresores del SNC por riesgo de aumento de sedación.
  • El uso concomitante de anticonceptivos disminuye el aclaramiento de la tizanidina.
  • El uso de tizanidina con betabloqueantes podría aumentar el efecto bloqueante del nodo AV, así como la disfunción del nodo sinusal.
Datos Farmacéuticos

Excipientes: lactosa, celulosa microcristalina, ácido esteárico y sílice coloidal anhidro.

Conservación: a temperatura ambiente (25 °C).

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima. 

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 20/01/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Guía de Prescripción Terapéutica AEMPS. Información de medicamentos autorizados en España. Barcelona: Pharma editores; 2006.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Palazón García R, Benavente Valdepeñas A, Arroyo Riaño O. Protocolo de uso de la tizanidina en la parálisis cerebral infantil. An Pediatr (Barc). 2008;65(8):511-515.
  • Tizanidine. Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexi-Comp [consultado el 20/01/2021]. Disponible en: https://online.lexi.com/lco/action/home
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado el 20/01/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/tizanidina. Consultado el 29/10/2025.

SIRDALUD 2 mg COMPRIMIDOS

Principio activo: TIZANIDINA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Bexal Farmaceutica S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SIRDALUD 4 mg COMPRIMIDOS

Principio activo: TIZANIDINA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Bexal Farmaceutica S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

Neurología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.