Antirretroviral inhibidor de la proteasa del VIH. Alta barrera genética, por lo que puede ser útil en casos de multirresistencia grave (>20 mutaciones a IP). Se utiliza en pacientes en los que han fracasado otros tratamientos.
Tipranavir, coadministrado con dosis bajas de ritonavir, está indicado para el tratamiento antirretroviral combinado de la infección por VIH-1 en >12 años con virus resistente a múltiples inhibidores de la proteasa ampliamente pretratados (A)*. Solo debe utilizarse como parte de una pauta activa de combinación de antirretrovirales en pacientes sin otras opciones terapéuticas.
Al decidir iniciar el tratamiento con tipranavir, coadministrado con dosis bajas de ritonavir, hay que prestar atención especial al historial de tratamiento de cada paciente individualmente y a los patrones de mutaciones asociadas a los distintos medicamentos. El análisis genotípico o fenotípico (cuando estén disponibles) y el historial de tratamiento deben guiar el uso de Aptivus®. Al iniciarse el tratamiento deben considerarse las combinaciones de mutaciones que pueden impactar de forma negativa en la respuesta virológica a Aptivus®, coadministrado con dosis bajas de ritonavir (consultar ficha técnica autorizada).
*Existía una presentación disponible (solución oral) con indicación autorizada para niños entre 2 y 12 años.
Solución oral*: tratamiento de niños entre 2 y <12 años.
Niños de 2 a <12 años: 375 mg/m2 de tipranavir junto con 150 mg/m2 de ritonavir, 2 veces al día (basado en el peso: tipranavir 14 mg/kg + ritonavir 6 mg/kg, cada 12 horas).
Si aparece toxicidad y el virus no es resistente a múltiples inhibidores de proteasa, disminuir la dosis a tipranavir 12 mg/kg (290 mg/m2) + ritonavir 5 mg/kg (115 mg/m2), 2 veces al día, sin sobrepasar la dosis de adultos.
Dosis máxima: 500 mg tipranavir/200 mg ritonavir (dosis de adultos).
*Actualmente no comercializada en nuestro país.
Cápsulas: adolescentes ≥12 años y adultos.
Adolescentes ≥12 años y adultos: 500 mg/12 horas junto con ritonavir 200 mg/12 h.
Los pacientes en tratamiento con tipranavir en solución oral deben cambiarse a la formulación en cápsulas al llegar a la edad de 12 años.
No se ha establecido la seguridad y eficacia de tipranavir en niños <2 años, por lo que no se recomienda la utilización en este grupo de edad.
Tipranavir no se ha estudiado en pacientes pediátricos con insuficiencia hepática o renal. Los datos disponibles en estas poblaciones son referidos a pacientes adultos.
Insuficiencia renal: no es necesario ajuste de dosis.
Insuficiencia hepática: utilizar con precaución en casos de insuficiencia hepática leve (Child-Pugh A). Por ausencia de datos, no se recomienda la utilización en insuficiencia hepática moderada o grave (Child-Pugh B y C).
Las cápsulas y la solución oral de tipranavir no son bioequivalentes, por lo tanto, no son intercambiables.
La exposición a tipranavir es mayor al administrar la misma dosis en solución oral, en comparación con las cápsulas. Se ha asociado la utilización de la solución oral a un mayor riesgo de reacciones adversas. Los datos clínicos disponibles no sustentan el uso de solución oral en adolescentes o adultos; no se recomienda el cambio de cápsulas a solución oral en estos pacientes.
En pacientes de <12 años, la solución oral es la única opción disponible de tratamiento con tipranavir, ya que no hay datos disponibles sobre eficacia y seguridad con cápsulas en niños <12 años. En el caso de los niños previamente tratados con la solución oral, se recomienda que cambien a las cápsulas al cumplir 12 años de edad, ya que las cápsulas tienen un perfil de seguridad más favorable. Dado que la exposición de las cápsulas es menor, se recomienda que los pacientes pediátricos que cambien de la solución oral a las cápsulas sean estrechamente monitorizados en cuanto a la respuesta virológica del tratamiento antirretroviral.
Tanto la solución oral como las cápsulas, coadministradas con dosis bajas de ritonavir, se deben tomar con alimentos.
El perfil de interacciones de tipranavir, coadministrado con dosis bajas de ritonavir, es complejo y requiere una atención especial.
Administrar con precaución con los siguientes grupos de fármacos:
Cápsulas blandas de 250 mg:
Excipientes:
Conservación: antes de la apertura del envase, conservar en nevera (2-8 °C). Una vez se ha abierto el frasco, debe utilizarse su contenido en 60 días (conservado por debajo de 25 °C).
Solución oral 100 mg/ml:
Excipientes:
Contiene 116 IU de vitamina E/ml. La dosis de vitamina E administrada junto con tipranavir es superior a la cantidad diaria recomendada. Para evitar fenómenos de hipervitaminosis, no se debe tomar ningún suplemento adicional de vitamina E.
Conservación: durante el uso, 60 días después de abrir el frasco por primera vez. No conservar a temperatura inferior a 15 °C. No refrigerar o congelar.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: enero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos
Etiquetas