Broncodilatador agonista B2-adrenérgico selectivo de acción corta, que actúa relajando la musculatura lisa bronquial, estimula el movimiento ciliar e inhibe la liberación de mediadores por los mastocitos. También causa una vasodilatación que provoca un efecto cronotrópico reflejo.
En niños a partir de 4 años (A).
Exacerbación asmática.
Prevención del broncoespasmo inducido por ejercicio físico o antes de exponerse a un estímulo alergénico conocido e inevitable.
En forma de inhalación con pulverización está indicado en el tratamiento y prevención del ataque de asma leve y para el tratamiento de las exacerbaciones agudas del asma moderada a grave. Debe ser utilizado para tratar los síntomas cuando estos aparecen y para prevenirlos en aquellas circunstancias en las cuales el paciente sabe que se desencadenará un ataque asmático (por ejemplo, antes del ejercicio o frente a una exposición alergénica inevitable).
En forma de nebulización, está indicado en el tratamiento del broncoespasmo grave resistente al tratamiento habitual en el asma bronquial y en otros procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias.
Inhalación con pulverizador. Se realizará siempre con cámara espaciadora.
Tratamiento agudo: de manera general en tandas de 2-10 pulsaciones de 100 µg hasta conseguir respuesta.
Prevención del broncoespasmo inducido por alérgenos o por el ejercicio:
Terapia crónica/de mantenimiento:
Inhalación con nebulizador: en aerosol es preciso utilizar dosis superiores a 2 mg, equivalentes a 5 mg de salbutamol.
| Medicamento | Concentración | Dosis | Dosis máximab | Preparación | Administración | |
| 2-5 añosa | >5 años | |||||
| Salbuair® 2,5 mg | 1 mg/ml | 2,5 mg | 5 mg | 5 mg | No necesita diluciónc | Nebulizar con O2 a 5-7 l/m |
| Salbuair® 5 mg | 2 mg/ml | |||||
| Ventolín® | 5 mg/ml | 2,5 - 5 mg | 5 mg (1 ml) | Diluir con SSF hasta unos 2-2,5 ml | ||
| 0,15 mg/kg (0,03 ml/kg) | ||||||
aEn la ficha técnica comentan que la eficacia clínica en menores de 18 meses es incierta.
bEs posible administrar dosis mayores valorando el beneficio frente al riesgo.
cSi es necesario, puede diluirse con suero salino fisiológico (SSF) al 0,9%.
Hipersensibilidad al salbutamol o alguno de los excipientes.
Son dosis dependientes, debidos al mecanismo de acción de los β2-agonistas.
Consultar la ficha técnica para una información más detallada.
Excipientes: los excipientes pueden variar en función de la especialidad farmacéutica. Consultar ficha técnica.
Conservación: pueden variar en función de la especialidad farmacéutica. De manera general no conservar a temperatura superior a 30 °C, protegido de la luz solar directa. Consultar ficha técnica.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas