Descripción:
Antituberculoso. Empleado en combinación con otros antituberculosos para el tratamiento de la enfermedad producida por M. tuberculosis. No es activo frente a M. Bovis
USO CLÍNICO:
Tuberculosis en todas sus formas y cualquiera que sea su localización orgánica (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Lactantes, niños y adolescentes <14 años y/o 40 kg: 30-40 mg/kg/día vía oral cada 24h. La dosis diaria no debe exceder de 2 gr cada 24 horas
> 14 años y/o 40 kg: 15 a 30 mg/kg/día cada 24 horas. La dosis habitual es de 1,5 a 2 gr /día. La dosis diaria no debe exceder de 3 gr cada 24 horas
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la pirazinamida o cualquier componente de la fórmula.
Daño hepático severo
PRECAUCIONES:
Usar con precaución en pacientes con insuficiencia renal, hiperuricemia/gota, diabetes mellitus, toma concomitante de otros fármacos hepatotóxicos (en particular rifampicina).
Durante la administración prolongada de pirazinamida (junto con otros tuberculostáticos) se debe realizar mediciones basales de los enzimas hepáticos, bilirrubina, creatinina sérica, recuento sanguíneo completo y recuento plaquetario y al menos una vez al mes a lo largo del mismo.
Vigilar signos y síntomas de afectación hepática (fatiga, anorexia, náuseas y vómitos); en tal caso suspender tratamiento y evaluar función hepática.
EFECTOS SECUNDARIOS:
No datos específicos en niños. Los efectos adversos asociados a pirazinamida son raros (≥1/ 10.000, <1/1.000) o muy raros (<1/10.000.), excepto los gastrointestinales que son poco frecuentes (≥1/ 1.000, <1/100)
Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, anorexia, dolor abdominal.
Hepáticas: Hepatotoxicidad dosis dependiente: elevaciones transitorias de transaminasas, ictericia, y hepatitis en algunos casos graves, asociada a dosis >30 mg/kg/día y en tratamientos concomitantes con rifampicina.
Neuromusculares y esqueléticas: artralgias
Dermatológicas: exantema, fotosensibilidad.
Endocrinas y metabólicas: hiperuricemia, gota
Sistema nervioso central: malestar, fiebre de origen central
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Cambios en la concentración de ciclosporina. Monitorizar niveles de esta.
DATOS FARMACÉUTICOS:
.
Lista de excipientes: Lactosa, polivinilpirrolidona, croscarmelosa sódica, talco, estearato magnésico
Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA:
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 26 Junio 2012]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 26 Junio 2012]. Disponible en: www.uptodate.com
Fecha de actualización: Abril 2015.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Envíenos sus observaciones