Antibiótico de amplio espectro de acción bacteriostática y vida media-corta. Actúa interfiriendo la síntesis proteica bacteriana y está incluido en el grupo de las tetraciclinas. Actualmente no está disponible en España para uso sistémico y solo tiene presentaciones autorizadas para uso tópico oftálmico, ótico y cutáneo.
Uso oftalmológico (A):
Tratamiento de blefaritis aguda y crónica, conjuntivitis no específica, alérgica o flictenular, tanto aguda como crónica, úlcera corneal infectada, queratitis, herpes zoster infectado, iritis, escleritis, etc. En infecciones graves, complementar por vía sistémica con un antibiótico adecuado.
Uso cutáneo (A):
Infecciones piógenas superficiales (forunculosis, acné, piodermitis, dermatitis pustular, eccemas infectados, etc.). Quemaduras y heridas infectadas. Dermatitis atópica, por contacto y otras dermatosis. Prurito inespecífico en ano, vulva y escroto. Eczema infantil.
Uso ótico (A):
Afecciones óticas: otitis externa (difusa, alérgica, atópica), impétigo, forunculosis, eczema y otras infecciones localizadas en el oído externo.
Uso oftalmológico:
Uso cutáneo: 2-4 aplicaciones al día.
El intervalo entre las aplicaciones se aumentará progresivamente a medida que se obtenga una respuesta adecuada al tratamiento. Puede también aplicarse la pomada sobre una gasa estéril, colocando esta sobre la zona afectada, permitiendo así que el medicamento permanezca en continuo contacto con la misma.
Uso ótico: colocar 1,5 cm de la pomada sobre un aplicador con algodón o aplicar en el área afectada del oído externo, 3-4 veces al día.
Reduce la eficacia de antibióticos bactericidas. No se han descrito otras interacciones clínicas relevantes con este medicamento.
Excipientes: colesterol, parafina líquida, vaselina filante.
Incompatibilidades: no procede.
Validez: desechar 4 semanas después de la primera apertura.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: enero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas