Descripción:
Glucocorticoide inhalado con acción antiinflamatoria local potente, utilizado en el tratamiento de mantenimiento de diversos procesos inflamatorios respiratorios.
USO CLÍNICO:
Asma persistente en niños > 12 años (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
La dosis inicial recomendada es de 400 microgramos una vez al día (por la noche), aunque algunos pacientes pueden alcanzar un control más adecuado con 200 microgramos dos veces al día. La reducción de dosis a 200 microgramos una vez al día, por la noche, puede ser una dosis eficaz de mantenimiento.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la mometasona o alguno de sus excipientes.
PRECAUCIONES:
Pueden aparecer efectos sistémicos con la administración por vía inhalatoria de dosis elevadas durante largos periodos: ajustar la dosis del corticosteroide administrado por vía inhalatoria a la dosis mínima con la cual se mantenga un control eficaz. Se recomienda controlar de forma regular la altura de los niños y la función corticosuprarrenal.
El tratamiento no debe suspenderse repentinamente.
Para reducir el riesgo de infección por Cándida, debe recomendarse a los pacientes que se enjuaguen la boca adecuadamente después de cada administración del fármaco.
Insuficiencia renal: no datos.
Insuficiencia hepática: no datos.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Consultar ficha técnica para una información más detallada.
Muy frecuentes: candidiasis en la boca y garganta.
Frecuentes: ronquera e irritación de garganta.
En caso de sobredosis de mometasona puede continuarse la terapia con una posología adecuada para el control de los síntomas. La inhalación de forma aguda de dosis superiores a las recomendadas puede producir una supresión temporal de la función corticosuprarrenal. En esta situación, no es necesario tomar ninguna medida urgente. Si se continúa con una posología más alta que la recomendada durante periodos prolongados, puede producirse cierto grado de supresión corticosuprarrenal. Puede ser necesario realizar un seguimiento de la reserva corticosuprarrenal.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Existe la posibilidad teórica de un aumento de la exposición sistémica cuando se administra junto con inhibidores potentes del CYP3A4.
DATOS FARMACÉUTICOS:
.
Excipientes. Lactosa anhidra (que contiene trazas de proteínas de la leche).
Condiciones de conservación. No conservar a temperaturas superiores a 30ºC. Conservar en el embalaje original.
Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA:
Fichas técnicas de Becotide, Becloforte y Beclo-Rino®. Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 27 abril 2013]. Disponible en:
https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
UpToDate. [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 28 abril 2013]. Disponible en: www.uptodate.com
Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet].Greenwood Village, Colorado: Thomson MICROMEDEX DRUGDEX® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
Fausnight et al. Mometasone furoate dry powder inhaler for the treatment of asthma. Expert Opin Pharmacother 2011,Dec 12(17):2707-12.
Skoner et al. Effects of inhaled mometasone furoate on growth velocity and adrenal function: a placxebo-controlled trial in chilfren 4-9 years old with mild persistent astma. J Astma 2011 Oct48(8):848-59.
Weinstein et al. Reduction in asthma deteriorations in subjets with persistent astma uncontrolled on low-medium or high-dose inhaled corticosteroids:a pooled analysis from three clinical trials using combined mometasone/formoterol. Allergy Asthma Clin Immunol 2011.Nov 14 Suppl 2:A13.
Fecha de actualización: Abril 2015.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Envíenos sus observaciones