AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Mexiletina

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Enero 2021
Descripción

Antiarrítmico clase IB. Relacionado estructuralmente con la lidocaína, pero de absorción por vía oral.

Uso Clínico

En niños (E: medicamento extranjero y off-label):

  • Taquicardia ventricular sin anomalía estructural cardiaca.
  • Arritmia ventricular en cardiopatías congénitas.
  • Síndrome de QT largo (tipo III).
  • Eritromelalgia primaria.
Dosis y Pautas de Administración

En niños: 1,4-5 mg/kg/dosis cada 8 h. Iniciar con dosis más bajas y aumentar progresivamente. Ajustar en función de la eficacia antiarrítmica/toxicidad. Rango terapéutico: 0,5-2 µg/ml; rango tóxico: >2 µg/ml.

  • Se recomienda administrar con alimentos, leche o algún compuesto antiácido, para disminuir las molestias gastrointestinales.
  • Durante el tratamiento con mexiletina no se recomienda administrar junto con alimentos que modifiquen el pH de la orina, pues pueden alterar la excreción del fármaco.
  • No existen datos de pacientes pediátricos con insuficiencia hepática y/o renal. En adultos con insuficiencia renal, no es necesario un ajuste de dosis. Los pacientes con insuficiencia hepática grave requieren un ajuste de dosis y estrecha monitorización. En cualquier caso, en los pacientes con insuficiencia renal o hepática se recomienda administrar con precaución.
Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la mexiletina o alguno de los componentes, shock cardiogénico y bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado (excepto en pacientes con marcapasos funcionante implantado).

Precauciones
  • El tratamiento debe reservarse para pacientes con arritmias ventriculares potencialmente mortales. El uso de antiarrítmicos de clase I (por ejemplo, mexiletina) en pacientes con arritmias ventriculares asintomáticas que no suponen un compromiso vital se ha relacionado con un incremento de la mortalidad.
  • Se han notificado algunos casos poscomercialización de daño hepático agudo con elevación de enzimas hepáticas en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva o isquemia miocárdica.
  • Se han notificado casos de discrasia hematológica (leucopenia, agranulocitosis y trombocitopenia) en pacientes en tratamiento con mexiletina.
Efectos secundarios

No existen datos de reacciones adversas en los pacientes pediátricos. La información disponible es relativa a adultos. Las reacciones adversas más frecuentes son gastrointestinales o del sistema nervioso central.

  • Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos y diarrea.
  • Del sistema nervioso central: mareo, confusión mental y ataxia.
  • Cardiovasculares: arritmias, bradicardia, dolor torácico, hipotensión y síncope.
  • Hepáticos: elevación de transaminasas y hepatitis.
  • Hematológicos: trombocitopenia (raramente), leucopenia y agranulocitosis.
Interacciones Framacológicas
  • Potenciación de la toxicidad cardiaca con dronedarona, lidocaína, propafenona y quinidina: mayor riesgo de torsades de pointes.
  • Potenciación de la toxicidad de cafeína, teofilina y aminofilina (náuseas, vómitos, cefalea, palpitaciones y, en casos graves, convulsiones).
  • Etravirina, fenitoína y rifampicina: disminuyen las concentraciones de mexiletina, lo que puede reducir su eficacia antiarrítmica.
  • Ritonavir: puede aumentar las concentraciones de mexiletina, lo que potencia su toxicidad (náuseas, mareos y arritmias).
Datos Farmacéuticos

Presentaciones comerciales: medicamento extranjero. No comercializado en España.

Mexiletine capsules USP®: cápsulas de 150, 200 y 250 mg.

Bibliografía
  • Blaufox AD, Tristani-Firouzi M, Seslar S. Congenital long QT 3 in the pediatric population. Am J Cardiol. 2012;109(10):1459-65.
  • Iqbal J, Bhat MI, Charoo BA, et al. Experience with oral mexiletine in primary erythromelalgia in children. Ann Saudi Med. 2009;29(4):316-8.
  • Mexiletine capsules USP®. Product Information. En: Drugs@FDA. Food and Drug Administration (FDA). Maryland, Estados Unidos [en línea] [consultado el 04/01/2021]. Disponible en: www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsatfda/index.cfm.
  • Micromedex Healthcare® Series. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System; 1974-2012 [en línea] [consultado el 04/01/2021]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch.
  • Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª ed. American Pharmacists Association, editor. Hudson (OH): Lexi-Comp; 2010.

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/mexiletina. Consultado el 24/10/2025.

NAMUSCLA 167 MG CAPSULAS DURAS

Principio activo: MEXILETINA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Lupin Europe Gmbh
Condiciones de Prescripción y Uso: Diagnóstico Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

Cardiología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.