AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Loperamida

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Noviembre 2020
Descripción

Antidiarreico que se une a los receptores opiáceos en la pared intestinal, inhibiendo la secreción de acetilcolina y prostaglandinas y reduciendo el peristaltismo propulsivo, incrementando el tiempo de tránsito en el intestino; también se incrementa el tono del esfínter anal, reduciendo la incontinencia y urgencia. Debido a su alta afinidad a la pared intestinal y por su metabolismo de primer paso, difícilmente llega a la circulación sistémica y, por lo tanto, tendrá menos efectos adversos centrales que los antidiarreicos que asocian atropínicos.

Uso Clínico
  • Tratamiento sintomático de la diarrea aguda inespecífica y crónica en niños ≥12 años (A) y adultos.
  • Tratamiento sintomático de la diarrea aguda inespecífica y crónica en niños <12 años (E: off-label).
Dosis y Pautas de Administración
  • Diarrea aguda en niños 2-12 años (E: off-label). Dosis inicial (en las primeras 24 horas):
    • 2-5 años (13-20 kg): 1 mg, 3 veces/día.
    • 6-8 años (21-30 kg): 2 mg, 2 veces/día.
    • 9-12 años (>30 kg): 2 mg, 3 veces/día.

    Después de la dosis inicial, 0,1 mg/kg tras cada deposición diarreica, sin exceder la dosis inicial.

  • Diarrea aguda en niños >12 años (A): dosis inicial 4 mg, seguido de 2 mg después de cada deposición diarreica. Máximo: 16 mg/día.
  • Diarrea crónica en niños ≥2 años (E: off-label): 0,08-0,24 mg/kg/día dividido en 2-3 veces/día. Máximo: 2 mg/dosis.

Dosis máxima diaria en niños (según peso corporal):

  • ≥27-33 kg: máximo 4 cápsulas.
  • 34-39 kg: máximo 5 cápsulas.
  • 40-46 kg: máximo 6 cápsulas.
  • ≥47 kg: máximo 7 cápsulas.

Insuficiencia renal: no se precisa ajuste de dosis.

Insuficiencia hepática: utilizar con precaución por disminución del metabolismo de primer paso.

Administración: vía oral. Ingerir con un vaso de agua.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad al hidrocloruro de loperamida o a alguno de los excipientes. Contiene lactosa; no administrar si existe intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa o galactosa.
  • No debe utilizarse como terapia principal en: disentería aguda, caracterizada por la presencia de sangre en heces y fiebre elevada; colitis ulcerosa aguda; enterocolitis bacteriana, causada por organismos invasivos incluyendo Salmonella, Shigella y Campylobacter; colitis pseudomembranosa, asociada al tratamiento con antibióticos de amplio espectro.
  • No administrar cuando se quiera evitar la inhibición del peristaltismo debido a un posible riesgo de secuelas significativas, como íleo, megacolon y megacolon tóxico.
Precauciones
  • En pacientes con diarrea, especialmente en niños, se puede presentar disminución de fluidos y electrolitos: la medida terapéutica más importante es la administración de fluidos apropiados y la reposición de electrolitos.
  • Interrumpir tratamiento si no se observa mejoría clínica en 48 horas.
  • Tratar la diarrea según su etiología puesto que loperamida solo es tratamiento sintomático.
  • Suspender rápidamente si se presenta estreñimiento, distensión abdominal o íleo. En pacientes con sida tratados con loperamida para la diarrea, se debe suspender el tratamiento al primer signo de distensión abdominal por un aumento del riesgo de megacolon tóxico y colitis infecciosa, tanto por patógenos virales como bacterianos.
  • Tener precaución en la población pediátrica de 2-12 años y no administrar sin prescripción y supervisión médica.
Efectos secundarios

A continuación se describen solo las reacciones adversas obtenidas de los ensayos clínicos y de los datos de vigilancia poscomercialización muy frecuentes (≥10%) y frecuentes (≥1/100 a <1/10) en pacientes ≥10 días y adultos jóvenes; para el resto, consultar ficha técnica.

  • Trastornos del sistema nervioso: cefalea, mareos.
  • Trastornos gastrointestinales: estreñimiento, náuseas, flatulencia.
Interacciones Framacológicas
  • Inhibidores de la glicoproteína P (quinidina, ritonavir): pueden aumentar los niveles plasmáticos de loperamida, aunque se desconoce la importancia clínica de esta interacción.
  • Inhibidores de CYP3A4 y CYP2C8 (itraconazol, ketoconazol, hierba de San Juan, gemfibrozilo): pueden aumentar los niveles plasmáticos de loperamida.
  • Desmopresina: la administración junto a loperamida produjo un aumento de las concentraciones plasmáticas de desmopresina, presumiblemente por la reducción de la motilidad gastrointestinal.
  • La administración concomitante de loperamida y saquinavir puede reducir significativamente la Cmax y el AUC de saquinavir, posiblemente por una reducción de la absorción de saquinavir. Debe evitarse su uso conjunto, especialmente durante periodos prolongados.
  • Principios activos con propiedades farmacológicas similares: pueden potenciar efectos de loperamida.
  • Medicamentos que aceleran el tránsito intestinal: pueden disminuir su efecto.
  • Analgésicos opiáceos: puede aumentar riesgo de estreñimiento grave y depresión del sistema nervioso central.
  • Antibióticos de amplio espectro: puede empeorar o prolongar la diarrea.
Datos Farmacéuticos

Lista de excipientes en cápsulas (pueden ser diferentes según la presentación; consultar ficha técnica específica): lactosa monohidrato, talco (E 553b), estearato de magnesio (E 572) y dióxido de silicio coloidal (E 551). Cápsulas: gelatina, índigo carmín (E 132), eritrosina (E 127), dióxido de titanio (E 171), agua purificada y tinta negra para impresión.

Lista de excipientes en comprimidos (pueden ser diferentes según la presentación; consultar ficha técnica específica): fosfato cálcico hidrogenado anhidro, celulosa microcristalina, acesulfame potásico, aroma artificial de vainilla (incluye propilenglicol, maltodextrina y alcohol bencílico), almidón glicolato sódico, ácido esteárico.

Conservación: a temperatura ambiente, por debajo de 30 °C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012 [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/loperamida. Consultado el 30/10/2025.

DIARFIN FLAS 2 MG LIOFILIZADO ORAL

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Laboratorios Cinfa S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

DIARFIN 2 mg CAPSULAS DURAS

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Laboratorios Cinfa S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

FORTASEC FLAS 2 mg LIOFILIZADO ORAL

Principio activo: LOPERAMIDA
Laboratorio titular: Jntl Consumer Health (Spain) S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

FORTASEC PLUS 2 mg/ 125 mg COMPRIMIDOS

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO, SIMETICONA
Laboratorio titular: Jntl Consumer Health (Spain) S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

FORTASEC 2 mg CAPSULAS DURAS

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Jntl Consumer Health (Spain) S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

LOPERAN 2 mg CAPSULAS DURAS

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Chiesi España S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

LOPESTOP 2 MG CAPSULAS DURAS

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Apotheke Laboratorios S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

Elissan 2 mg comprimidos

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Laboratorios Serra Pamies S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

LOPERAMIDA AUROVITAS 2 MG CAPSULAS DURAS

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Aurovitas Spain, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SALVACOLINA FLAS 2 MG COMPRIMIDOS BUCODISPERSABLES

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Laboratorios Salvat S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SALVACOLINA 0,2 mg/ml SOLUCION ORAL

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Laboratorios Salvat S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SALVACOLINA 2 mg COMPRIMIDOS

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Laboratorios Salvat S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SINDIAR 2 mg CAPSULAS DURAS

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Teva Pharma S.L.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

FORTASEC 2 mg CAPSULAS DURAS

Principio activo: LOPERAMIDA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Johnson And Johnson Consumer Nv
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

Gastroenterología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.