DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Antiemético en cuidados paliativos:
Vía oral:
- Niños de 2 a 11 años: dosis inicial 50-100 µg/kg/dosis una o dos veces al día. Se puede aumentar la dosis según necesidad y tolerancia. No exceder 1 mg/kg/dosis una o dos veces al día (40 mg /día).
- Niños de 12 a 17 años: dosis inicial 3 mg una o dos veces al día. Se puede aumentar según necesidad y tolerancia hasta un máximo de 25 mg una o dos veces al día.
Relación 1 ml = 40 gotas, 1 gota = 1 mg de levomepromazina.
Infusión continua endovenosa o subcutánea:
- Niños de 2 a 11 años: dosis inicial de 0,35 a 0,3 mg/kg/día. Dosis máxima 25 mg/24 horas.
- Niños de 12 a 17 años: dosis inicial de 5 mg/24 horas amentando si es necesario hasta un máximo de 25 mg/24 horas.
Inyección subcutánea o endovenosa:
- Niños de 12 a 17 años: dosis inicial de 2,5 mg, 1 o 2 veces al día.
Antipsicótico:
- Niños >10 años: 12,5-25 mg, por vía oral, en 2-3 dosis, máximo 37,5 mg día.
Sedación y delirium:
Oral/infusión continua endovenosa o subcutánea:
- Niños de 1 a 11 años: dosis inicial de 350 µg/kg/24 horas (dosis máxima inicial 12,5 mg), aumentando si es necesario hasta 3 mg/kg/24 horas.
- Niños de 12 a 17 años: dosis inicial de 12,5 mg/24 horas aumentando si es necesario hasta 200 mg/24 horas.
Inyección subcutánea o endovenosa
- Niños de 12 a 17 años: si menos de 35 kg: 2,5 mg una o dos veces al día. Si más de 35 kg: 5 mg una o dos veces al día.
Insuficiencia renal grave:
Empezar con una dosis inicial baja en pacientes y administrarlo una vez al día, titulando según respuesta.
Administración:
Los comprimidos se pueden partir en medios o en cuartos y se pueden diluir en agua para la administración por sonda nasogástrica o por gastrostomía. No hay información específica acerca de la administración yeyunal de levomepromazina.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
- La levomepromazina y sus metabolitos no hidroxilados son inhibidores potentes del citocromo p450 CYP2D6. La administración de levomepromazina con fármacos metabolizados por el citocromo P450 CYP2D6 puede resultar en el aumento de la concentración plasmática de estos fármacos.
- Mayor riesgo de arritmias cuando se usan antipsicóticos concomitantemente con medicamentos que prolongan el intervalo QT (incluidos ciertos antiarrítmicos, antidepresivos y otros antipsicóticos) y medicamentos que causan desequilibrio de electrolitos.
- Medicamentos hipotensores (riesgo de hipotensión postural).
- Sales, óxidos e hidróxidos de aluminio, magnesio y calcio, producen una disminución de la absorción digestiva de los neurolépticos fenotiazínicos. Se aconseja tomarlos, al menos con 2 horas de diferencia.
Envíenos sus observaciones