Fármaco perteneciente al grupo de las fenotiazinas antipsicóticas. Efecto sedante, analgésico y antiemético. Usado ampliamente en cuidados paliativos para tratar las náuseas y vómitos intratables y para el delirio y la agitación graves en los últimos días de vida.
*En la ficha técnica autorizada se hace referencia a la indicación en adultos, señalando que no se recomienda en menores de 3 años; por tanto, consideramos como “autorizados” los dos usos que lo están en adultos en mayores de 3 años.
Antiemético:
Vía oral:
Infusión continua intravenosa o subcutánea:
Inyección subcutánea o endovenosa:
Antipsicótico:
Sedación, delirium y dolor refractario:
Oral/infusión continua endovenosa o subcutánea:
Insuficiencia renal grave:
Empezar con una dosis inicial baja en pacientes y administrarlo una vez al día, titulando según respuesta.
Administración:
Los comprimidos se pueden partir en medios o en cuartos, y se pueden diluir en agua para la administración por sonda nasogástrica o por gastrostomía. No hay información específica acerca de la administración yeyunal de levomepromazina.
No hay datos específicos en menores.
Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica específica):
Conservación: conservar por debajo de 25 °C. Tras la apertura de gotas orales en solución desechar en 6 meses.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima
Fecha de actualización: marzo de 2024.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).