Grupo farmacoterapéutico: bloqueantes selectivos del canal de calcio con efectos vasculares fundamentalmente, derivados de la dihidropiridina. Código ATC: C08C A03. Antagonista del calcio, (dihidropiridina) con efectos fundamentalmente vasculares de larga duración, uso exclusivamente oral.
Actualmente, la autorización de comercialización en España está revocada.
En el uso terapéutico, la larga duración de acción asegura un control de la presión arterial sanguínea durante 24 horas con una administración al día de cápsulas de liberación modificada.
Insuficiencia renal o hepática:
Administración:
Vía oral: en caso de utilizar las capsulas enteras, no abrir ni triturar (capsulas de liberación controlada).
Cuidado en pacientes con alteraciones del nodo sinusal (sin marcapasos), en pacientes con hipotensión, con patología de isquemia coronaria y disfunción hepática. Evitar la administración con medicamentos inductores enzimáticos
No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica, para el resto consultar la ficha técnica.
Las reacciones adversas observadas con mayor frecuencia son generalmente dosis dependientes y relacionados con las propiedades vasodilatadoras: vértigo, cefalea, eritema, taquicardia y palpitaciones, y edema periférico localizado de origen no cardiaco. Estos síntomas tienden a disminuir o desaparecer a medida que el tratamiento avanza.
Intoxicación: una sobredosis podría producir una hipotensión acusada y prolongada que necesitase un soporte cardiovascular con monitorización de la función cardiorrespiratoria y volumen sanguíneo circulante. Los vasoconstrictores pueden ser beneficiosos, siempre que su uso no esté contraindicado. También puede emplearse el calcio intravenoso.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos
Etiquetas