La insulina glargina es un análogo de insulina humana de acción prolongada, que se obtiene por tecnología del ADN recombinante de Escherichia coli. Proporciona un perfil de concentración/tiempo sin pico, con una duración de acción entre 18 y 24 horas.
Tratamiento de la diabetes mellitus en niños >2 años (A).
La insulina glargina debe administrarse 1 vez al día a cualquier hora, pero todos los días a la misma hora.
La potencia de este medicamento se establece en unidades. Estas unidades son exclusivas de Lantus® y no son las mismas que las UI o las unidades utilizadas para expresar la potencia de otros análogos de insulina.
Diabetes mellitus. Administración subcutánea.
Tipo 1. Las dosis habituales de mantenimiento oscilan entre 0,5 y 1,5 UI/kg/día. Los requerimientos de insulina son específicos para cada paciente y varían en función de la edad, peso corporal, etc.
En general, el perfil de seguridad en niños y adolescentes (≤18 años) es similar al perfil de seguridad en adultos.
Las notificaciones de reacciones adversas recibidas después de los estudios poscomercialización incluyeron de forma relativamente más frecuente en niños y adolescentes (≤18 años) que en adultos reacciones en el lugar de inyección (dolor en el lugar de inyección, reacción en el lugar de inyección) y reacciones en la piel (rash, urticaria). La hipoglucemia es la reacción adversa más frecuente (≥10%).
No se dispone de datos de seguridad en estudios clínicos en niños <2 años.
Consultar la ficha técnica para una información más detallada.
En caso de sobredosis, los episodios hipoglucémicos leves se pueden tratar con administración oral de glucosa o productos de alto contenido en azúcar. Los episodios hipoglucémicos graves, con pérdida de conocimiento, se pueden tratar con glucagón administrado por vía intramuscular o subcutánea, o bien con glucosa por vía intravenosa. Además, se debe administrar glucosa intravenosa si el paciente no responde al glucagón en 10-15 minutos. Se recomienda la administración oral de hidratos de carbono al paciente una vez recuperada la consciencia, a fin de prevenir una recaída.
Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la administración concomitante con:
Excipientes: cloruro de zinc, metacresol, glicerol, agua para preparaciones inyectables y ácido clorhídrico e hidróxido de sodio para ajustar el pH. Los viales de 10 ml, además, contienen polisorbato 20.
Conservación: conservar a 2-8 °C, no congelar ni exponer al calor excesivo, ni a la luz solar directa. Después del primer uso debe conservarse sin refrigerar, por debajo de 25 °C.
Validez: después del primer uso tiene una validez de 28 días.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: enero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas