β-lactámico perteneciente al grupo de isoxazolilpenicilinas. Bactericida que inhibe las transpeptidasas y carboxipeptidasas impidiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, resistente a penicilinasa. Eficaz frente a gérmenes grampositivos. Los enterococos son resistentes. Poca actividad frente a Neisseria y nula frente a anaerobios.
Infección sistémica o localizada por estafilococos penicilina-resistentes y meticilina-sensibles como sepsis, meningitis, infecciones quirúrgicas, infecciones del tracto respiratorio, infecciones del tracto genito-urinarioartritis, infecciones cutáneas, endocarditis, osteomielitis, celulitis, mastitis (A).
Es de elección frente a Stafilococcus aureus meticilín-sensible.
Neonatos:
25-37,5 mg/kg/dosis por vía intravenosa (bolus lento) o vía oral, con ajuste de intervalos según edad gestacional (EG)/días.
| Edad gestacional | Días desde el nacimiento | Intervalo posológico |
| ≤29 semanas | 0-28>28 | Cada 12 horas Cada 8 horas |
| 30-36 semanas | 0-14>14 | Cada 12 horas Cada 8 horas |
| 37-44 semanas | 0-7>7 | Cada 12 horas Cada 8 horas |
| ≥45 semanas | todos | Cada 6 horas |
Otra pauta de dosis (por peso y edad días):
Niños >2 meses por vía intravenosa u oral: 50-100 mg/kg/día, c/6 h (máx. 4 g/día).
Existe controversia en cuanto al ajuste de dosis en insuficiencia renal, algunos autores creen que con ClCr <10 ml/h se debería ampliar el intervalo posológico, otros sin embargo abogan por no ajustar la dosis. En insuficiencia hepática no se requiere ajuste de dosis.
Las formas orales se deben administrar con el estómago vacío (1 h antes o 2 h tras las comidas).
Compatible con suero fisiológico y con suero glucosado al 5% para su administración intravenosa, aunque menos estable con este último.
La administración intramuscular también está permitida. Para ello se debe reconstituir cada gramo de cloxacilina con 5,7 ml de agua para inyectables.
Alergia al fármaco o β-lactámicos.
No hay datos específicos en niños. Se describen solo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica, el resto consultar ficha técnica.
Los efectos adversos más comunes asociados a bencilpenicilinas son reacciones alérgicas y entre estas, las más frecuentes son rash cutáneos.
Las reacciones de hipersensibilidad más frecuentes son: urticaria, fiebre, dolor de articulaciones, eosinofilia, que aparecen en pocas horas o varias semanas desde el inicio del tratamiento.
Las reacciones más frecuentes con la administración oral: diarrea, vómitos, náuseas.
En guías de neonatología se describen como efectos secundarios en esta población: leucopenia reversible dependiente de dosis y duración del tratamiento, aumento de las transaminasas y bilirrubina, nefritis intersticial con hematuria, albuminuria y cálculos renales, rash cutáneo.
Sobredosis: dosis de hasta 6 g/día han sido bien toleradas. Poco probable la sobredosificación con función renal normal. Tratamiento sintomático no existe antídoto, ya que no es dializable.
Excipientes:
Conservación: el preparado intravenoso reconstituido es estable durante 3 días a temperatura ambiente y durante 7 refrigerado.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: agosto de 2024.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas