AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Atovacuona

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Abril 2021
Descripción

Antiprotozoario. Análogo de la ubiquinona con formulación exclusivamente oral, con actividad frente al Pneumocystis. También utilizado en la babesiosis y toxoplasmosis. Utilizado en el paludismo asociado a proguanil.

Uso Clínico
  • Tratamiento de la neumonía leve o moderada producida por Pneumocystis jirovecii en pacientes con intolerancia al tratamiento con cotrimoxazol.
  • Profilaxis de la neumonía producida por Pneumocystis jirovecii en pacientes con intolerancia al tratamiento con cotrimoxazol.
  • Profilaxis primaria de la encefalitis por Toxoplasma gondii en personas infectadas con VIH.
  • Tratamiento de la encefalitis por Toxoplasma gondii.
  • Profilaxis secundaria alternativa de la encefalitis por Toxoplasma gondii.
  • Tratamiento de la babesiosis.

Para todos los usos anteriores: su uso no está aprobado en Europa en <18 años (E: off-label).

  • Profilaxis y tratamiento de la malaria asociado a proguanil coformulado (ver ficha correspondiente: Malarone®). (A) en niños > 5 kg.
Dosis y Pautas de Administración

Administración vía oral, con las comidas (especialmente con alimentos ricos en grasa).

  • Tratamiento de la neumonía leve-moderada por Pneumocystis jirovecii:
    • Neonatos <3 meses: 30-40 mg/kg/día dividido en 1 o 2 veces al día (máximo 1500 mg/día).
    • 3-23 meses: 45 mg/kg/día dividido en 1 o 2 veces al día (dosis máxima: 1500 mg/día).
    • ≥24 meses: 30-40 mg/kg/día dividido en 1 o 2 veces al día (dosis máxima: 1500 mg/día).
    • >13 años: 750 mg/dosis 2 veces al día durante 21 días.
  • Profilaxis de la neumonía producida Pneumocystis jirovecii y profilaxis de la encefalitis por Toxoplasma gondii:
    • <3 meses: 30 mg/kg/día 1 vez al día (dosis máxima: 1500 mg/día).
    • 4-24 meses: 45 mg/kg /día 1 vez al día (dosis máxima: 1500 mg/día).
    • >24 meses: 30 mg /kg/día 1 vez al día (dosis máxima: 1500 mg/día).
    • >13 años: 1500 mg 1 vez al día.
  • Tratamiento de la encefalitis por Toxoplasma gondii:
    • >13 años: 750 mg 4 veces al día o 1500 mg 2 veces al día durante al menos 6 semanas después de la resolución de los signos y síntomas.
  • Profilaxis secundaria de la encefalitis por Toxoplasma gondii:
    • 1-3 meses: 30 mg/kg/día 1 vez al día junto con ácido folínico.
    • 4-24 meses: 45 mg/kg/día 1 vez al día, con o sin pirimetamina/ácido folínico.
    • >24 meses: 30 mg/kg/día 1 vez al día, máximo 1500 mg/día.
    • >13 años: 750-1500 mg 1 vez al día, combinado con pirimetamina/ácido folínico o sulfadiazina si es preferible.
  • Tratamiento de la babesiosis:
    • Niños: 40 mg/kg día divididos en 2 veces al día (dosis máxima: 1500 mg/día) con azitromicina 12 mg/kg día 1 vez al día durante 7-10 días.
    • >13 años: 750 mg/dosis 2 veces al día durante 7-10 días con azitromicina; 600 mg 1 vez al día durante 7-10 días, oral.
Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida a atovacuona o a cualquiera de los componentes de la formulación.

Precauciones
  • En casos de diarrea o incapacidad para tomar el fármaco con alimentos puede disminuir la absorción del fármaco, por tanto, si es grave, considerar tratamiento alternativo.
  • En insuficiencia renal y hepática grave no se ha estudiado específicamente; se aconseja vigilancia más estrecha.
  • Neonatos: la suspensión contiene como excipiente alcohol bencílico, que ha sido implicado al administrarse en altas dosis en neonatos con cuadros de acidosis metabólica, dificultad respiratoria, disfunción del sistema nervioso central (incluyendo convulsiones y hemorragia intracraneal), hipotensión y colapso cardiovascular. Uno de sus metabolitos, el benzoato, desplaza la bilirrubina de los sitios de unión proteicos. Debe evitarse su uso en neonatos.
Efectos secundarios

No existen datos específicos en niños. Se describen los muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%) o de relevancia clínica; el resto, consultar ficha técnica.

  • Trastornos del sistema nervioso: cefalea, insomnio.
  • Trastornos gastrointestinales: náuseas, diarrea, vómitos.
  • Trastornos dermatológicos: erupción, prurito, urticaria, eritema multiforme. Trastornos hepatobiliares: incremento de los niveles de enzimas hepáticas.
  • Trastornos hematológicos: anemia, neutropenia.
  • Trastornos endocrinos y metabólicos: hiponatremia.
  • Trastornos del sistema inmunológico: reacciones de hipersensibilidad incluyendo angioedema, broncoespasmo y sensación de opresión en la garganta.
  • Trastornos generales: fiebre.
  • Raros pero importantes: fallo renal agudo, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, hepatitis, fallo renal, metahemoglobinemia, pancreatitis y trombocitopenia.
Interacciones Framacológicas
  • La rifampicina y la rifabutina pueden reducir los niveles plasmáticos de la atovacuona, por lo que conviene evitar la administración simultánea.
  • La tetraciclina y el ritonavir pueden reducir los niveles plasmáticos de la atovacuona, por lo que conviene monitorizar el tratamiento.
  • La atovacuona posiblemente reduce la concentración plasmática de indinavir, por lo que conviene monitorizar el tratamiento.
  • La atovacuona posiblemente inhibe el metabolismo de la zidovudina, aumentando su concentración plasmática. Monitorizar la posible toxicidad por zidovudina.
Datos Farmacéuticos

Excipientes: alcohol bencílico, goma xantana, poloxámero 188, sacarina sódica, agua purificada, saborizante de tutifruti (Firmenich 51880/A) que contiene aceite de naranja dulce, aceite de naranja concentrado, propilenglicol, acetaldehído, vainillina, aldehído acético, acetato de amilo y butirato de etilo.

La suspensión, una vez abierta, tiene un periodo de validez de 21 días. No conservar a temperatura superior a 25 °C. No congelar.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consulta el 28/04/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Atovaquone (Mefron®). Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos. Disponible en: www.fda.gov/
  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Guidelines for the prevention and treatment of opportunistic infections among HIV-exposed and HIV-infected children MMWR Recomm Rep. 2009;58(RR-11):1-166. Disponible en: http://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/Pediatric_OI.pdf
  • Guidelines for Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents. Panel on Clinical Practices for Treatment of HIV Infection. 18 de junio 2008. MMWR Recomm Rep. 2009;58(RR-4). Disponible en: www.aidsinfo.nih.gov.
  • Mensa J. Guía Terapéutica antimicrobiana. 28.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2018.
  • Red Book: 2015 Report of the Committee on Infectious Diseases. 30.ª edición. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2015.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado el 28/04/2021]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: abril de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/atovacuona. Consultado el 6/11/2025.

ATOVACUONA GLENMARK 750 MG/5 ML SUSPENSION ORAL EFG

Principio activo: ATOVACUONA
Laboratorio titular: Glenmark Arzneimittel Gmbh
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

MALARONE PEDIATRICO 62,5 mg/25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: ATOVACUONA, PROGUANIL HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Glaxosmithkline S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

MALARONE 250 mg/100 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: ATOVACUONA, PROGUANIL HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Glaxosmithkline S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

MALAWAY 250 MG/100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: ATOVACUONA, PROGUANIL HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Glenmark Arzneimittel Gmbh
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

WELLVONE 750mg/5ml SUSPENSION ORAL

Principio activo: ATOVACUONA
Laboratorio titular: Glaxosmithkline S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ATOVACUONA/HIDROCLORURO DE PROGUANIL VIATRIS 250 MG/100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: PROGUANIL HIDROCLORURO, ATOVACUONA
Laboratorio titular: Mylan Pharmaceuticals, S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AntiparasitariosInfectologíaNeonatología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA *

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.