La arginina es un aminoácido básico esencial para el ciclo de la urea. Es un dipéptido formado por aspartato y arginina, tras ser absorbidos e hidrolizados a aminoácidos libres pasan al torrente circulatorio donde son transportados a los diferentes órganos y tejidos donde, tras su unión a otros aminoácidos, constituyen la base para el inicio de la síntesis de proteínas. También estimula la liberación de la hormona de crecimiento (GH) de la hipófisis.
Prevención y tratamiento de estados carenciales de aminoácidos por ingesta insuficiente de proteínas o convalecencias:
Tratamiento agudo de trastorno del ciclo de la urea:
Datos limitados disponibles: en lactantes, niños y adolescentes. Dosificación basada en la deficiencia enzimática específica:
Tratamiento crónico de trastorno del ciclo de la urea:
Diagnóstico de deficiencia de la hormona del crecimiento:
Dosis de 0,5 g/kg, intravenosa, durante 30 minutos; dosis máxima de 30 g.
Administración:
En el tratamiento de la hiperamonemia aguda puede administrarse en combinación con benzoato de sodio y fenilacetato de sodio inyectable; se prefiere la línea central.
Hipersensibilidad a arginina o a algún componente de su formulación.
Por el riesgo de hipercaliemia asociado a la administración de arginina, debería evitarse o monitorizar el potasio si tratamiento concomitante con diuréticos ahorradores de potasio.
Fecha de actualización: septiembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).