Antibacteriano tópico, perteneciente al grupo de los ácidos dicarboxílicos de cadena larga. Tiene una acción comedolítica y, en menor grado, antiinflamatoria, y una acción antimicrobiana frente a Propionibacterium acnes y Staphylococcus epidermidis. Inhibe la queratinización del folículo previniendo la aparición de comedones. También puede mejorar la hiperpigmentación posinflamatoria residual.
Vía tópica: dos aplicaciones diarias (por la mañana y por la noche). En pacientes con piel sensible, iniciar con una aplicación diaria por la noche durante los primeros días.
Antes, lavar la piel con agua y un jabón suave. Dejar secar sin frotar durante 15-30 min.
Aplicar, mediante un masaje suave, una capa fina sobre la zona afectada, estando la piel seca. Tras su utilización, lavarse las manos.
No usar apósitos o vendajes oclusivos.
La mejoría suele notarse a las 4 semanas de tratamiento.
Hipersensibilidad al ácido azelaico o a cualquiera de los componentes de la formulación.
No se conocen.
Presentación en crema (emulsión acuosa): cada gramo contiene 0,2 g de ácido azelaico. Excipientes con efecto conocido: propilenglicol, parahidroxibenzoato de metilo (E218) y parahidroxibenzoato de propilo (E216).
Presentación en gel (opaco de color blanco o blanco amarillento): cada gramo contiene 150 mg de ácido azelaico. Excipientes con efecto conocido: propilenglicol y ácido benzoico.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en http://pediamecum.es en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: diciembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas