AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Ácido azelaico

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Diciembre 2020
Descripción

Antibacteriano tópico, perteneciente al grupo de los ácidos dicarboxílicos de cadena larga. Tiene una acción comedolítica y, en menor grado, antiinflamatoria, y una acción antimicrobiana frente a Propionibacterium acnes y Staphylococcus epidermidis. Inhibe la queratinización del folículo previniendo la aparición de comedones. También puede mejorar la hiperpigmentación posinflamatoria residual.

Uso Clínico
  • Para el alivio del acné papulopustuloso, leve a moderado, de la zona facial en niños mayores de 12 años (A).
  • Constituye una alternativa al peróxido de benzoílo o a los retinoides de uso tópico en el tratamiento del acné leve o moderado; sobre todo en la cara. Algunos pacientes lo prefieren porque produce menor irritación local.
  • Para el tratamiento tópico de la rosácea papulopustulosa (E: off-label).
Dosis y Pautas de Administración

Vía tópica: dos aplicaciones diarias (por la mañana y por la noche). En pacientes con piel sensible, iniciar con una aplicación diaria por la noche durante los primeros días.

Antes, lavar la piel con agua y un jabón suave. Dejar secar sin frotar durante 15-30 min.

Aplicar, mediante un masaje suave, una capa fina sobre la zona afectada, estando la piel seca. Tras su utilización, lavarse las manos.

No usar apósitos o vendajes oclusivos.

La mejoría suele notarse a las 4 semanas de tratamiento.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al ácido azelaico o a cualquiera de los componentes de la formulación.

Precauciones
  • Usar con precaución en personas de piel oscura, ya que puede causar hipopigmentación.
  • Contiene ácido benzoico, que es levemente irritante para la piel, los ojos y las membranas mucosas, y propilenglicol, que puede causar irritación cutánea. Evitar el contacto con los ojos, la mucosa nasal o la boca y las heridas abiertas.
Efectos secundarios
  • Irritación cutánea (eritema, escozor, descamación), especialmente al inicio del tratamiento, que puede obligar a reducir la pauta de aplicación a una vez al día, hasta que cese la irritación.
  • A veces, también, picor y edema cutáneo.
Interacciones Framacológicas

No se conocen.

Datos Farmacéuticos

Presentación en crema (emulsión acuosa): cada gramo contiene 0,2 g de ácido azelaico. Excipientes con efecto conocido: propilenglicol, parahidroxibenzoato de metilo (E218) y parahidroxibenzoato de propilo (E216).

Presentación en gel (opaco de color blanco o blanco amarillento): cada gramo contiene 150 mg de ácido azelaico. Excipientes con efecto conocido: propilenglicol y ácido benzoico.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en http://pediamecum.es en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA) [en línea] [consultado el 01/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html.
  • Fernández-Cuesta Valcarce MA. Acné. Guía ABE [en línea]. 2013;(2) [actualizado el 01/12/2013; consultado el 18/12/2014]. Disponible en: http://www.guia-abe.es.
  • Guía de Prescripción Terapéutica [en línea]. Información de medicamentos autorizados en España. Dermatología: Antiacneicos de uso tópico [consultado el 21/101/2015]. Disponible en: http://www.imedicinas.com/GPTage/.
  • Wolters Kluwer. Azelaicacid. Pediatric drug information: UpToDate [en línea] [consultado el 01/12/2020]. Disponible en: www.uptodate.com.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/acido-azelaico. Consultado el 30/10/2025.

FINACEA 150 mg/g GEL

Principio activo: AZELAICO ACIDO
Laboratorio titular: Leo Pharma A/S
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ZELIDERM 200 mg/g CREMA

Principio activo: AZELAICO ACIDO
Laboratorio titular: Laboratorios Vinas S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

DermatologíaTópicos
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.